Foro OES 2025

Internacionales

Peter Lachman

Experto en calidad de la atención sanitaria y seguridad del paciente

Henrique Neves

Vicepresidente de Asociación Nacional de Hospitales de Brasil y CEO del Hospital Israelita Albert Einstein. Líder en gestión hospitalaria y calidad en salud

AlexandreHolthausen

Alexandre Holthausen

Director Ejecutivo de Educación y Consultoría del hospital, líder en innovación educativa en salud

Ezequiel Garcia Foto

Ezequiel García Elorrio

Director del Departamento de Calidad Seguridad del Paciente y Gestión Clínica del Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria

Juan Limo

Presidente del Comité de Calidad y Seguridad de la Atención del Colegio Médico del Perú

Jafet Arrieta (2)

Jafet Arrieta

Directora Senior y Asesora en Mejora de la Calidad Institute for Healthcare Improvement

Horacio Garza Ghio

Director General en Sistema de Salud Christus Murgueza

Michael Giuliano

Presidente de Planetree International

Gregory Makoul

Asesor Estratégico Planetree Internacional

Omar N

Omar Nevárez

Vicepresidente de Inteligencia Artificial en Eden

Viviana Rodríguez

Viviana Rodríguez

Coordinadora del Departamento de Calidad, Seguridad del Paciente y Gestión Clínica Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS)

Fabio Luz

Fábio Luz

Coordinador Clínico de Aplicaciones - Philips

Janet Hagei Ricapa

Coordinadora del área de hospitalización y quimioterapia - Clínica Oncosalud

Bernd O.

Bernd Oberpaur

Médico Director de Clínica Alemana de Santiago

Nacionales

Juliana Saldarriaga

Juliana Saldarriaga

Gerente de Enlace con la Comunidad - Fundación Cardioinfantil – LaCardio

Felipe Gutierrez

Felipe Gutiérrez

Psicólogo Clínico Especialista - Hospital Pablo Tobón Uribe

Laura Libreros

Laura Libreros

Jefe de Postgrados Clínicos de la Facultad Medicina - Universidad CES

Alejandro de la Torre

Alejandro De La Torre

Director Científico - Clínica Imbanaco Quirónsalud

Carlos Cadavid

Carlos Cadavid

Director Médico - Hospital Pablo Tobón Uribe

Karent Muñoz

Karent Muñoz

Jefe de Ingeniería Clínica - Clínica Imbanaco

Laureano Quintero

Laureano Quintero

Director Médico - Clínica Imbanaco Quirónsalud

Diana Carolina Vargas

Diana Carolina Vargas

Enfermera de Innovación - Fundación Santa Fe de Bogotá

Juan Camilo Caicedo

Juan Camilo Caicedo

Gerente de Experiencia de Servicio – Fundación Cardioinfantil – LaCardio

Luisa Fernanda Naranjo

Luisa Fernanda Naranjo

Coordinadora de Educación, Promoción y Prevención en la Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación S.C.A.R.E

Faiver Rámirez

Faiver Rámirez

Coordinador Programa Epidemiología Hospitalaria y Control de Infecciones – Clínica El Rosario

Elizabeth Hoyos

Elizabeth Hoyos

Directora de Calidad - Hospital de Alta Complejidad del Putumayo

Silvia Cuervo

Silvia Elena Cuervo

Coordinadora Staff de Enfermería - Hospital Alma Máter de Antioquia

Carlos Humberto Tobar

Carlos Humberto Tobar

Director General – Javesalud

Lonardo Fabio Garzón

Leonardo Fabio Garzón

Profesional Especializado - Secretaría Distrital de Salud de Bogotá

Jina Lizeth Ulabarri

Jina Lizeth Ulabarri

Coordinadora de la Central de Especialistas y Líder de los Programas de Falla Cardiaca, Anticoagulación y Enfermedad Coronaria - Angiografía de Occidente

Yakeline Mejia

Yakeline Mejia

Directora de los Sistemas Integrados de Gestión e Inteligencia de Negocios - Clínica de Oftalmología de Cali

Viviana Arteaga

Viviana Arteaga

Líder de Calidad y Mejoramiento Continuo – DIME Clínica Neurocardiovascular

Maria del pilar duque

Maria Del Pilar Duque

Gerente - Hospital General de Medellín Luz Castro de Gutiérrez ESE

Norma Andrea Ruiz

Norma Andrea Ruiz

Directora Científica - Javesalud.

Mariana Chica

Mariana Chica Gómez

Líder de calidad - Pinares Mind & Health

Atilio Moreno

Atilio Moreno

Director Científico - Clínica Universitaria Colombia

Lizeth Coral

Lizeth Coral

Referente de Seguridad del Paciente - Hospital Susana López de Valencia de la Ciudad de Popayán en Cauca

Juan Pablo Gutiérrez

Juan Pablo Gutiérrez

Coordinador de Enfermería de la Unidad de Cuidados Intensivos y de la Unidad de Cuidados Especiales - Clínica Las Américas Auna

Rafael Gonzalez

Rafael González

Gerente General - Clínica Imbanaco Quironsalud

Juan Carlos Fernandez

Juan Carlos Fernández

CEO y Gerente Integral del grupo empresarial Audit Totaly S.A.S.

Foto Lina Maria Espitia

Lina Maria Espitia

Líder de Maternidad Regional Antioquia – EPS Sura

Alejandra Acosta

Alejandra Acosta

Gerente Clínica - HELI SALUD

Giovanna Miranda

Giovanna Miranda

Subdirectora Médico Administrativa - Fundación Valle del Lili

Juan Pablo Tamayo1

Juan Pablo Tamayo

Coordinador de Gestión de la Excelencia - Hospital San Vicente Fundación Rionegro

Yazmin Torres 1

Yazmin Torres

Jefe de Educación al Paciente y Familia - Fundación Santa Fe de Bogotá

Martha Lucia Ospina

Martha Lucia Ospina

Presidenta Ejecutiva - Méderi

Ana María Henao

Directora de Enfermería - Hospital San Vicente Fundación de Rionegro

Marcela Granados

Marcela Granados

Directora General - Fundación Valle del Lili

Yenny Cárdenas

Jefe Departamento de Medicina Crítica y Cuidado Intensivo - Fundación Santa Fe de Bogotá

Lida Benítez

Lida Benítez

Gerente de Experiencia – Nueva EPS

Fotografía

Natalia Cárdenas

Coordinadora del Programa de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia - Fundación Santa Fe de Bogotá.

Foto - Leopoldo-Enrique-Ferrer

Leopoldo Ferrer

Subdirector de Gestión Clínica – Fundación Santa Fe de Bogotá

Foto - Lilian-Arlette-Castaneda

Lilian Castañeda

Jefe de Mejoramiento y Seguridad del paciente – Fundación Santa Fe de Bogotá

Jorge Lopez

Jorge López

Gerente - ESE Hospital Universitario de La Samaritana

Carlos Kerguelén

Carlos Kerguelén

Subdirector de Métricas de Desempeño Clínico - Fundación Santa Fe de Bogotá

Tatiana De Castro

Tatiana De Castro

Jefe de Desenlaces en Salud - Fundación Santa Fe de Bogotá

Diana Barón

Diana Marcela Barón

Gestora de Desenlaces en Salud - Fundación Santa Fe de Bogotá

Valentina Macías

Valentina Macías

Gestora de Desenlaces en Salud - Fundación Santa Fe de Bogotá

Laura Kattah

Laura Kattah

Coordinadora de Calidad del Centro de Cuidado Clínico en Diabetes - Fundación Santa Fe de Bogotá

Liliana Rendón

Liliana Andrea Rendón

Directora Nacional de Planeación en Salud - EPS SURA

Walberto Buelvas

Walberto Buelvas

Director Gestión Clínica e Innovación en Salud - Medisinu IPS

Guillermo Palacio

Guillermo Palacio

CEO - TICSOCIAL S.A.S

Adolfo Llinás

Adolfo Llinás

Director Médico Corporativo - Fundación Santa Fe de Bogotá

Sofía Rincón

Sofía Rincón

Directora de la Línea de Atención Humanizada Centrada en la Persona y Oficina Regional Planetree– Organización para la Excelencia de la Salud

Janet Durand

Janet Durand

Asesora de Proyectos de Atención Humanizada Centrada en la Persona – Organización para la Excelencia de la Salud

Foto - Luisa Pombo

Luisa Pombo

Directora Técnica en Gestión Clínica – Organización para la Excelencia de la Salud - OES

Suscríbete para más información

Peter Lachman

Experto en la calidad de la atención sanitaria

Perfil:

Dr. Peter Lachman M.D. MPH. M.B.B.Ch., B.A,. FRCPCH, FCP (SA), FRCPI


Peter Lachman trabaja en distintos países. En Irlanda imparte programas para desarrollar líderes clínicos en la mejora de la calidad en el RCPI. En África trabaja en programas de calidad y seguridad del paciente en Sudán, Tanzania, Etiopía y Mozambique para el Programa de Salud Global de la HSE. Es director del programa Global Patient Safety Fellowship de la Patient Safety Movement Foundation. Fue Director Ejecutivo de la Sociedad Internacional para la Calidad en la Asistencia Sanitaria ISQua desde mayo de 2016 hasta abril de 2021.

Fue becario de mejora de la calidad de la Health Foundation en IHI en 2005-2006 y fue Director Médico Adjunto con el liderazgo de Seguridad del Paciente en el Great Ormond Street Hospital 2006-2016. También fue pediatra consultor en el Royal Free Hospital de Londres, especializado en el tratamiento de enfermedades infantiles de larga duración.

Anteriormente fue Director Médico y Director Clínico de Pediatría en el North West London NHS Trust de 1996 a 2004, Pediatra en el Queens Medical Centre de Nottingham de 1994 a 1996, Pediatra Consultor y Jefe de Desarrollo Infantil en el Red Cross War Memorial Children’s Hospital de Ciudad del Cabo en Sudáfrica de 1987 a 1994.

Es el editor principal del OUP Handbook on Patient Safety, publicado en abril de 2022; coeditor del OUP Handbook on Medical Leadership and Management, publicado en diciembre de 2022; y editor del OUP Handbook on Quality Improvement in Healthcare, publicado en febrero de 2024.

 

Henrique Neves

Gerente General – Sociedad Beneficiente Israelita Brasileña Albert Einstein

Perfil:

Abogado de la Pontifícia Universidad Católica Rio de Janeiro. Miembro de la junta directiva en CCR S/A, CEO en Varig S/A, Socio consultor, CEO en Brasil Telecom, Vicepresidente de Retail en Shell.

Premios y Reconocimientos: 2010 – CEO de Salud del Año en Brasil

Información Adicional: VP de la Asociación Nacional de Hospitales

Contribuciones al Hospital IAE

  • Sistema y cultura de gestión de seguridad, mejora de procesos, diversificación del portafolio, innovación, especialmente en tecnología profunda
  • Desarrollo de la posición de Einstein como líder global en atención médica, innovación e investigación

Objetivos para el Futuro: Mejor calidad y atención rentable para todos

Cita o Filosofía Personal: Si vale la pena hacerlo, debe hacerse bien

Alexandre Holthausen

Director Ejecutivo de Educación y Consultoría del Einstein

Perfil:

Director ejecutivo de Educación y Consultoría del Einstein y ha trabajado en el área de educación en salud, especialmente en educación médica, durante más de 30 años. Se graduó en medicina por la Universidad Federal de Santa Catarina, realizó su residencia médica en clínica médica y cardiología en el Instituto del Corazón y el Hospital Universitario de la Universidad de São Paulo, es maestro y doctor en medicina por la Universidad Federal de São Paulo, además de haber realizado un postdoctorado en biología cardiovascular en la Universidad de Atlanta y un MBA por la Fundación Getúlio Vargas.

Ezequiel García Elorrio

Director del Departamento de Calidad, Seguridad del Paciente y Gestión Clínica del IECS

Perfil:

Médico de la Universidad de Buenos Aires y Doctor en Medicina de la misma institución. Especialista en Medicina Interna (CEMIC), se graduó de Máster en Epidemiología en la Harvard School of Public Health de Boston (Estados Unidos) y como Máster en Administración de Empresas en la Universidad Austral de Buenos Aires (Argentina).

Actualmente se desempeña como Director del Departamento de Calidad de Atención Médica y Seguridad del Paciente del Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria del cual es miembro fundador. 

Es también miembro de la iniciativa CLICSS, ISQUA Expert, editor asociado del International Journal for Quality in Health Care, y co-líder regional del IHI Open School. Reciente fue certificado por Certification Board for Professionals in Patient Safety. Su educación fue financiada, entre otros, por la Fundación W. K. Kellogg de los Estados Unidos.

Juan Limo

Presidente del Comité de Calidad y Seguridad de la Atención del Colegio Médico del Perú

Perfil:

Médico Internista con 25 años de experiencia en Gestión de Calidad en Salud y Seguridad del Paciente. Viene impulsando el Liderazgo por la Calidad y Seguridad del Paciente desde el año 2000. Coordinador de Calidad y Seguridad del Paciente en la Clinica Internacional del 2006 al 2009. Conferencista en Argentina, Colombia y Chile. Becario de la Student Quality Leadership Academy, Institute for Healthcare Improvement, USA. Su pasión es el desarrollo de Liderazgo por la Calidad, Seguridad y la Experiencia del Paciente.

Jafet Arrieta

Directora Senior y Asesora en Mejora de la Calidad Institute for Healthcare Improvement

Perfil:

La Dra. Jafet Arrieta actualmente se desempeña como Vicepresidenta en el Institute for Healthcare Improvement (IHI). En su función, Jafet lidera el portafolio del IHI en Latinoamérica y apoya a socios globales en el diseño e implementación de iniciativas de mejora de la calidad y fortalecimiento del sistema de salud a gran escala.
 
Además, lidera los esfuerzos globales del IHI para avanzar en la ciencia de la mejora a través de actividades Innovación, Medición, Evaluación, Aprendizaje y Diseminación. La Dra. Arrieta se desempeña además como Instructora en la Escuela de Medicina de Harvard y en la Escuela de Salud Pública de Harvard, como Asesora de Salud y Política Pública para Partners In Health, como asesora de Mejora del Consorcio Latinoamericano de Innovación, Calidad y Seguridad en Salud (CLICSS), y es miembro asociado de Ariadne Labs. La Dra. Arrieta previamente se desempeñó como Directora de Operaciones en Partners In Health México.
 

La Dra. Arrieta es médica egresada de la Escuela de Medicina del Tecnológico de Monterrey con Mención Honorífica. Además, cuenta con un Doctorado en Salud Pública en la Escuela de Salud Pública de Harvard, una maestría en Ciencias Médicas en Salud Global de la Escuela de Medicina de Harvard, y un diplomado en Mejora de la Calidad del Institute for Healthcare Improvement.

 

Horacio Garza Ghio

Director General en Sistema de Salud Christus Murgueza

Perfil:

Director General del sistema de salud privado CHRISTUS MUGUERZA desde 2012, organización reconocida como una de las 500 empresas más importantes de México y cuyos hospitales figuran entre los mejores del país, según la Revista Expansión. Bajo su liderazgo, CHRISTUS MUGUERZA opera 27 puntos de atención —incluyendo hospitales, clínicas y centros de atención primaria— con más de 7,000 colaboradores en siete estados del país.
Su gestión se caracteriza por una visión centrada en hacer de CHRISTUS MUGUERZA una institución más accesible, confiable y personalizada, promoviendo el uso de tecnología innovadora para mejorar la calidad y seguridad en la atención médica.
Guiado por la misión de extender el ministerio sanador de Jesucristo, Garza Ghio es reconocido por su liderazgo compasivo y orientado a enfrentar los desafíos del sector salud en México.
Desde 2003 ha ocupado diversos cargos clínicos y administrativos dentro del mismo sistema de salud. Es médico egresado de la Universidad Autónoma de Nuevo León y cuenta con estudios de posgrado por la Universidad de Monterrey. Ha sido orador en foros nacionales e internacionales, incluyendo el American College of Healthcare
Executives en EE. UU., y fue distinguido en 2018 por su alma mater con el
reconocimiento a la Excelencia Profesional.
Además, forma parte del Consejo de Administración de CHRISTUS MUGUERZA y
preside consejos de sus subsidiarias y fundaciones asociadas, como la Fundación
Adelaida Lafón y Casa Cuna Conchita. Desde 2016, también integra la Mesa Directiva de la Asociación Nacional de Hospitales Privados.

Michael Giuliano

Presidente de Planetree International

Perfil:

Michael es el presidente de Planetree International, una organización sin fines de lucro impulsada por una misión que establece el estándar global para la excelencia centrada en la persona en todo el proceso de atención.

Michael se unió a la organización después de nueve años de trabajo en gestión sanitaria en Australia. Recientemente, fue director ejecutivo de las divisiones internacionales y de consultoría del Consejo Australiano de Estándares de Atención Médica (ACHS), que trabaja en Australia y 15 países de Medio Oriente y Asia Pacífico para respaldar mejoras en seguridad, calidad y resultados.

Durante su mandato, Michael dirigió el desarrollo de estándares centrados en sistemas y atención centrados en la persona para alentar a las organizaciones de atención médica a mejorar los servicios para los pacientes, el personal, las familias y las comunidades circundantes.

 

Anteriormente, Michael trabajó en St. John of God Healthcare en Melbourne, liderando complejos programas de transformación, como desinversiones de divisiones y optimización de la fuerza laboral.

Recibió su Maestría en Política y Financiamiento de la Atención Médica de la London School of Economics y está cursando un doctorado en la Universidad de Cambridge explorando el impacto de la implementación de la atención centrada en la persona en los resultados y el valor de la atención médica.

Gregory Makoul

Asesor Estratégico Planetree Internacional

Perfil:

Gregory Makoul es un científico de la comunicación reconocido internacionalmente que combina la evidencia de la investigación, el diseño centrado en el ser humano y el «sentido común radical» para mejorar la experiencia y la prestación de asistencia sanitaria.

Como fundador de Wisdomics y asesor estratégico de Planetree, Greg, trabaja con los principales sistemas sanitarios para elevar la experiencia, la calidad, la seguridad y la equidad mediante la adopción del enfoque One Big Dot (Un gran punto) que estableció tras ejercer como Director de Transformación en NRC Health; también dirige esfuerzos internacionales para reforzar la humanidad en la atención sanitaria y medir hasta qué punto los profesionales sanitarios y las organizaciones ofrecen una atención centrada en la persona.

Greg fue fundador y consejero delegado de PatientWisdom (adquirida por NRC Health), nombrada una de las 100 empresas del mundo con mayor potencial para cambiar la asistencia sanitaria.

Forma parte del cuerpo docente de la Facultad de Medicina de Yale y de la Facultad de Medicina de la Universidad de Connecticut, y es editor asociado de Patient Education and Counseling. Anteriormente, Greg fue catedrático de Medicina y director del Centro de Comunicación + Medicina de la Facultad de Medicina Feinberg de la Universidad Northwestern, donde fue uno de los principales artífices de la reforma de los planes de estudio.

También dedicó seis años a la transformación de la atención como Vicepresidente Senior y Director de Innovación / Director Académico en Saint Francis Care, un sistema de prestación integrado donde fundó el Instituto de Connecticut para la Innovación de Atención Primaria y adquirió experiencia del mundo real para completar el programa de formación de los profesores de medicina.

Las herramientas que Greg desarrolló para enseñar y evaluar las habilidades de comunicación se utilizan en todo el mundo, y fue nombrado Pionero en Investigación de Sistemas Sanitarios de Aprendizaje por la Association of American Medical Colleges. 

Omar N

Omar nevares

Vicepresidente de Inteligencia Artificial en Eden

Perfil:

Médico cirujano egresado de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, con una maestría en Inteligencia Artificial en Salud por la Universidad de Alcalá, en España. Actualmente se desempeña como Vicepresidente de Inteligencia Artificial en Eden, empresa especializada en el uso de IA aplicada a la radiología.

Inició su carrera profesional en el área de Calidad Médica del sistema Christus Muguerza en México, donde posteriormente lideró, durante más de siete años, las estrategias de Inteligencia Artificial a nivel institucional. Desde ese rol, promovió proyectos centrados en la seguridad del paciente y la mejora continua de la atención clínica mediante tecnologías emergentes.

Complementa su formación con estudios en transformación digital e inteligencia artificial en salud por la Escuela de Medicina de Harvard, consolidando su perfil como un referente en la aplicación ética, segura y efectiva de la IA en entornos sanitarios.

Foto

Viviana Rodríguez

Coordinadora del Departamento de Calidad, Seguridad del Paciente y Gestión Clínica Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS)

Perfil:

Médica especialista en enfermedades infecciosas y medicina interna, con más de 25 años de experiencia en el ámbito clínico, académico y de gestión sanitaria. Doctora en Medicina por la Universidad de Buenos Aires, con sólida formación en calidad de atención, seguridad del paciente y control de infecciones.

Actualmente se desempeña como Coordinadora del Departamento de Calidad de Atención y Seguridad del Paciente del Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS) en Buenos Aires, Argentina, y forma parte del equipo operativo del Institute for Healthcare Improvement (IHI) en proyectos internacionales.

Es docente en múltiples programas de maestría y diplomados en calidad y seguridad del paciente. Ha sido certificada internacionalmente en liderazgo avanzado en control de infecciones y seguridad del paciente, y es experto de la Sociedad Internacional de Calidad en Salud (ISQua).

Autora de numerosas publicaciones científicas y capítulos de libros, con más de 200 presentaciones en congresos nacionales e internacionales.

Fábio Luz

Coordinador Clínico de Aplicaciones – Philips

Perfil:

Fisioterapeuta de la Universidad São Judas Tadeu (São Paulo, Brasil), con especialización en Fisioterapia Hospitalaria por el Hospital de Clínicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de São Paulo (HC-FMUSP). Cuenta además con formación en Negocios y Marketing por la Escuela Superior de Propaganda y Marketing (ESPM).

Janet Hagei Ricapa

Coordinadora del área de hospitalización y quimioterapia – Clínica Oncosalud

Perfil:

Enfermera con 17 años de experiencia en el área oncológica. Egresada de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con especialización en Enfermería Oncológica por la Universidad Norbert Wiener.

Ha desempeñado cargos importantes en la Clínica Oncosalud, como responsable de Hospitalización (2015-2022), Supervisora de Enfermería (2022-2024) y actualmente Coordinadora de Hospitalización, Quimioterapia, Accesos Vasculares y Heridas y Ostomías (desde julio de 2024).

Participó en procesos de mejora con el equipo de excelencia oncológica de la consultora PLEXUS y cuenta con formación en Lean Healthcare por la Universidad ESAN. Autora del artículo “Uso de chaleco rojo durante la preparación de medicamentos” publicado en la revista Carcinos en 2020.

Bernd Oberpaur

Médico Director de Clínica Alemana de Santiago

Perfil:

Médico Director de Clínica Alemana de Santiago desde 2018, liderando la institución en binomio con el Gerente General. En este período se consolida el liderazgo de Clínica Alemana como el principal prestador privado de Chile

Previamente estuvo a cargo de una subdirección médica en Clínica Alemana, impulsando el desarrollo e implementación del sistema de aseguramiento de calidad y seguridad de esta institución, desde su primera acreditación internacional y nacional.

Pediatra, trabajó inicialmente en intensivo pediátrico en el sistema público, asumiendo también responsabilidades de gestión clínica. En esa labor lidera todas las áreas pediátricas en un hospital público creado de novo, estando a cargo de las áreas ambulatorias, de urgencia y de hospitalización.

Juliana Saldarriaga

Juliana Saldarriaga

Gerente de Enlace con la Comunidad – Fundación Cardioinfantil – LaCardio

Perfil:

Antropóloga de la Universidad de los Andes y Magister en Estudios sobre Desarrollo y Responsabilidad Social de la misma Universidad. Cuenta con 10 años de experiencia en el sector salud. Actualmente se desempeña como Gerente de Enlace con la Comunidad en la Fundación Cardioinfantil – LaCardio, donde se encarga de fortalecer el relacionamiento de la institución con la comunidad vecina, visibilizar la dimensión social de la salud y evidenciar el valor de las investigaciones cualitativas y etnográficas en la medicina.

Sus investigaciones recientes abordan los saberes comunitarios en salud, como la partería y el conocimiento empírico de las cuidadoras de personas con enfermedades crónicas

Anteriormente, fue consultora y gerente de proyectos en la firma A Piece of Pie, lideró proyectos de antropología médica e innovación para la industria farmacéutica.

Felipe Gutierrez

Felipe Gutiérrez

Psicólogo Clínico Especialista – Hospital Pablo Tobón Uribe

Perfil:

Psicólogo de la Universidad Pontificia Bolivariana, Especialista en Educación para Profesionales de la Universidad Javeriana y Universidad del Rosario, Magister en Psicología Profundización Clínica de la Universidad del Norte. Con experiencia en psicología de la salud, psicoterapia y docencia en posgrados de psicología y psiquiatría. 

Actualmente se desempeña como Psicólogo Clínico Especialista del Hospital Pablo Tobón Uribe.

Laura Libreros

Laura Libreros

Jefe de Postgrados Clínicos de la Facultad Medicina – Universidad CES

Perfil:

Médica y cirujana de la Universidad CES, magíster en Calidad en Salud de la misma institución y máster en Healthcare Quality and Safety de Thomas Jefferson University en Filadelfia, Estados Unidos. Su trayectoria profesional se ha enfocado en integrar la mejora continua de la calidad en salud y la seguridad del paciente en los procesos de educación médica.

Inicio su ejercicio profesional como médica de sala en el Hospital Universitario San Vicente Fundación en 2012. Desde 2015 ha estado vinculada a la Facultad de Medicina de la Universidad CES, donde ha asumido diversos roles en la gestión académica: coordinadora académica del pregrado en Medicina (2015-2016), coordinadora académica de postgrados clínicos (2016-2025), y actualmente se desempeño como Jefe de la División de Postgrados Clínicos.

A lo largo de estos años ha liderado proyectos de desarrollo curricular orientados a la incorporación de la calidad, la seguridad del paciente y la atención centrada en la persona en los programas de pregrado y postgrado. Cree firmemente en el poder transformador de la educación, y en la necesidad de formar profesionales en salud capaces de liderar cambios sostenibles en el sistema, desde una perspectiva ética, crítica y comprometida con los más altos estándares de excelencia.

Alejandro De La Torre

Director Científico – Clínica Imbanaco – Grupo Quirón Salud

Perfil:

Médico y cirujano egresado de la Universidad del Valle en Cali-Colombia, con estudios de post-grado en Epidemiología y Salud Pública de Michigan State University y Johns Hopkins University quien ha trabajado en la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Washington, D.C. y Panamá.

Cuenta con experiencia en investigación epidemiológica y salud pública, diseño de políticas públicas, administración de alianzas público-privadas en el sector salud y gestión hospitalaria. Trabajo como Especialista de Salud del BID, asignado al equipo directivo de la Iniciativa Salud Mesoamérica, la cual es una Alianza publico privada, financiada por la Fundación Bill & Melinda Gates, el Instituto Carlos Slim para la Salud y el Gobierno de España que aborda los temas de salud materno e infantil, educación, nutrición y vacunas.

Actualmente es el director científico de las clínicas del grupo Quirónsalud en Colombia y además profesor voluntario del Departamento de Ciencias de la Salud Publica, de la Escuela de Medicina, de la Universidad de Miami.

Carlos cadavid

Director Médico – Hospital Pablo Tobón Uribe

Perfil:

Médico de la Universidad de Caldas, Especialista en Medicina Interna de la Universidad Pontificia Bolivariana, Especialista en Medicina Crítica y Cuidados Intensivos de la misma Universidad y recientemente obtuvo el título de Especialista en Inteligencia Artificial en Salud de la Universidad Autónoma de Barcelona. Actualmente es el Director Médico del Hospital Pablo Tobón Uribe.

Foto

Karent Muñoz

Jefe de Ingeniería Química – Clínica Imbanaco

Perfil:

Ingeniera Biomédica de la Universidad Autónoma de Occidente, especialista en Auditoría y Garantía de la Calidad en Salud y Mantenimiento y Conservación de Edificaciones. Magister en Administración de Salud y Seguridad del Paciente y Calidad.

 

Actualmente cursa un MBA en la Universidad Javeriana de Cali y cuenta con certificación Green Belt en Lean Six Sigma.

 

Es docente universitario en temas relacionados con calidad en salud, seguridad del paciente e ingeniería clínica. Cuenta con más de 17 años de experiencia en el sector salud, liderando proyectos enfocados en la gestión de tecnología sanitaria.

 

Actualmente se desempeña como Jefe del Departamento de Ingeniería Clínica en la Clínica Imbanaco.  

Laureano Quintero

Director Médico – Clínica Imbanaco Quironsalud

Perfil:

El Dr. Laureano Quintero es Phelow del Colegio Americano de Cirujanos.
Médico Cirujano de la Pontificia Universidad Javeriana. Especialista en Cirugía General de la Universidad del Valle y Phellow en Cirugía de Trauma y Emergencias de dicha universidad.

Maestría en Desarrollo Sustentable con Énfasis en Emergencias y Desastres en la Universidad del Valle con apoyo académico de la Universidad de Tulane de los Estados Unidos de América.

Especialista en Gestión de la salud de la Universidad ICESI y Universidad CES de Medellín.

Actualmente Director Médico de la Clínica Imbanaco de Cali.

Diana Carolina Vargas

Enfermera de Innovación – Fundación Santa Fe de Bogotá

Perfil:

Enfermera egresada de la Fundación Universitaria Sanitas, especialista en Gerencia Integral de Servicios de Salud de la Universidad del Rosario. Actualmente se desempeña como Enfermera de Innovación en la Fundación Santa Fe de Bogotá, donde lidera y acompaña procesos orientados a la transformación de la atención en salud, con enfoque en calidad, seguridad, experiencia del paciente y humanización.

Cuenta con una sólida trayectoria en entornos asistenciales y administrativos, con experiencia en gestión del cambio, implementación de proyectos de mejora, desarrollo de estrategias centradas en el usuario y promoción de la cultura de innovación en equipos de salud. Su labor se ha caracterizado por el trabajo interdisciplinario, el liderazgo de iniciativas institucionales y el compromiso con la excelencia en el cuidado.

Juan Camilo Caicedo

Gerente de Experiencia e Innovación – Fundación Cardioinfantil – laCardio

Perfil:

Administrador de Empresas, especialista en Coaching y PNL y Magister en Administración y Dirección de Empresas (MBA). Cuenta con más de 8 años de experiencia en el área administrativa, liderando proyectos de infraestructura, procesos y tecnología.

Actualmente lidera el programa de Innovación y la Gerencia de Experiencia del paciente y familia de la Fundación Cardioinfantil-LaCardio.

Luisa Fernanda Naranjo

Luisa fernanda naranjo

Coordinador Educación, promoción y prevención – Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación S.C.A.R.E

Perfil:

Fisioterapeuta de la Universidad Autónoma de Manizales, Especialista en Rehabilitación Cardiopulmonar (Universidad del Rosario) y Auditoría en Salud (U. Autónoma de Manizales). Verificadora de condiciones mínimas de habilitación, certificación en liderazgo consciente, VAST facilitador.

Cuenta con más de 10 años de experiencia en liderazgo de programas de promoción, prevención y educación en salud. Coordinó el programa de Rehabilitación Cardíaca del Hospital Santa Sofía de Manizales, donde también inició su gestión organizacional en calidad y seguridad del paciente. Se ha desempeñado como docente en programas de posgrado en Rehabilitación Cardiopulmonar y Auditoría en Salud en instituciones como la Universidad Autónoma de Manizales y la Universidad del Área Andina.

Actualmente, Coordinador Educación, promoción y prevención – Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación S.C.A.R.E

Faiver Rámirez

Coordinador del Programa de Epidemiología Hospitalaria y Control de Infecciones – Clínica El Rosario

Perfil:

Médico Especialista en Medicina Interna de la Universidad del Rosario y en Enfermedades Infecciosas de la Universidad de Antioquia. Cuenta además con una Maestría en Epidemiología de la Universidad CES y una especialización en Gerencia Integral de Servicios de Salud de la Universidad del Rosario.

Con más de 12 años de experiencia en el control y prevención de infecciones. Actualmente se desempeña como Coordinador del Programa de Epidemiología Hospitalaria y Control de Infecciones en la Clínica El Rosario.

Elizabeth Hoyos

Directora de Calidad – Hospital de Alta Complejidad del Putumayo

Perfil:

Enfermera profesional con 27 años de experiencia, egresada de la Universidad Surcolombiana. Especialista en Gerencia de la Calidad de los Servicios de Salud de la Universidad Iberoamericana.

Actualmente se desempeña como Directora de Calidad del Hospital de Alta complejidad del Putumayo, donde ha liderado importantes procesos institucionales. Uno de sus logros más destacados fue su participación en la habilitación de la unidad de cuidados intensivos de la ESE Hospital Local de Puerto Asís.

También desde hace más de 10 años, ejerce como docente en el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA).

Silvia Elena Cuervo

Coordinadora Staff de Enfermería – Hospital Alma Máter de Antioquia

Perfil:

Enfermera profesional con 15 años de experiencia en el sector salud, integrando habilidades clínicas y administrativas. Durante dos años trabajó en unidades de alta dependencia, brindando atención directa y especializada a pacientes en estado crítico.

A lo largo de los últimos 13 años, ha ejercido funciones administrativas en el Hospital Alma Máter de Antioquia, liderando procesos estratégicos y operativos que han contribuido significativamente al fortalecimiento institucional.

Cuenta con una sólida formación académica, respaldada por una especialización en Gerencia en Economía y Finanzas en Salud, otra en Gerencia del Talento Humano, una Maestría en Enfermería y actualmente candidata a Doctora en Docencia.

Gracias a esta trayectoria, ha logrado articular el conocimiento clínico con la gestión organizacional, orientando su labor hacia la mejora continua de la calidad en la atención en salud y el desarrollo del talento humano del sector.

Carlos Humberto Tobar

Director General – Javesalud

Perfil:

Médico y Cirujano de la Pontificia Universidad Javeriana, MBA de la misma Universidad, Especialista en Administración Hospitalaria y Especialista en Medicina del Trabajo. Con formación adicional en Gobierno Corporativo, Juntas Directivas y Alta Dirección Empresarial.

Cuenta con más de 20 años de experiencia laboral en cargos administrativos y de alta gerencia en áreas relacionadas con liderazgo de equipos, gestión clínica, generación de valor, calidad, creación y gestión de políticas asistenciales, negociación y alianzas estratégicas.

Miembro de varias Juntas Directivas, entre ellas la Junta Nacional de Acreditación de Icontec, de la Junta Nacional de la ACHC y del Consejo Directivo de la OES. Docente Universitario en Sistemas de Salud, Liderazgo y Gestión de Organizaciones de Salud.

Leonardo Fabio Garzón

Profesional Especializado – Secretaría Distrital de Salud de Bogotá

Perfil:

Odontólogo, Doctor en Gerencia Pública y Política Social, Magíster en Protección Social, con homologación de Máster en Administración en Salud. Especialista en Gerencia en Salud y en Gerencia de la Calidad, Coach Transformacional acreditado por el Transformational Leadership Coaching Institute y Licensed Practitioner en Programación Neurolingüística por Richard Bandler.

Cuenta con amplia experiencia en dirección y gestión de organizaciones del sector salud, incluyendo entidades territoriales, empresas administradoras de planes de beneficio e instituciones prestadoras de servicios. Ha sido consultor, docente universitario e investigador en el Sistema General de Seguridad Social en Salud, sistemas de gestión organizacional bajo normas ISO y procesos de transformación cultural.

Ha desempeñado roles clave en la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá, brindando asistencia técnica en la planeación, ejecución y evaluación de proyectos en la Dirección de Salud Pública, así como en la gestión administrativa del Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad en Salud. Tiene experiencia en procesos de humanización, transformación cultural, atención centrada en la persona y mejoramiento continuo, tanto en Colombia como en el exterior, destacándose como Director de Servicios Comunitarios en Salud en Cerritos College, California (Estados Unidos). En el Hospital Nazareth de la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá, se desempeñó como jefe de la Oficina de Planeación y Calidad, subgerente de servicios de salud y gerente encargado.

Ha colaborado con la Asociación Colombiana de Empresas Sociales del Estado y Hospitales Públicos (ACESI), la Asociación de Empresas Sociales del Estado del Valle (ASOHOSVAL), la Asociación de Empresas Sociales del Estado de Santander (ASEHISAN) y la Asociación de Hospitales de Antioquia (AESA) como coordinador técnico y docente en proyectos de formación especializada. Además, ha sido formulador técnico de proyectos en GESTAR SALUD, coordinador técnico y docente en COSESAM, y asistiendo técnicamente en el Sistema Único de Acreditación en Salud para la Subred Sur y Subred Norte de la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá. Docente e investigador en las universidades Sergio Arboleda, Rosario, Cooperativa de Colombia, Simón Bolívar y el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA). Conferencista nacional e internacional en temas de calidad, humanización y transformación cultural.

Jina Lizeth Ulabarri

Coordinadora de la Central de Especialistas y Líder de los Programas de Falla Cardiaca, Anticoagulación y Enfermedad Coronaria – Angiografía de Occidente

Perfil:

Enfermera Profesional, Especialista en Gerencia de Servicios de Salud, con más de 7 años de experiencia en la coordinación de consulta externa especializada, cirugía y programas de promoción y prevención en salud. Ha liderado exitosamente procesos de gestión de riesgo cardiovascular, logrando avances significativos en eficiencia, calidad y resultados en salud.

Se destaca por su gestión en el fortalecimiento del programa de Falla Cardíaca, ampliando la cobertura, mejorando el seguimiento y la educación a pacientes, lo que se tradujo en un incremento del 56% en la adherencia terapéutica y una reducción del 47% en hospitalizaciones y re intervenciones. Lideró además la estructuración del programa de Anticoagulación y la creación de la ruta clínica digital para el seguimiento del LDL en pacientes post-infarto agudo de miocardio (IAM) con muy alto riesgo cardiovascular, alcanzando mejoras sustanciales en la adherencia, cumplimiento de metas terapéuticas y disminución de eventos adversos, hospitalizaciones y re intervenciones.

Cuenta con experiencia en auditoría de cuentas médicas, procesos de habilitación y acreditación en salud, manejo de indicadores y programas de formación comunitaria. Se caracteriza por su liderazgo, enfoque estratégico, capacidad organizativa y orientación a resultados, contribuyendo a la excelencia en la atención en salud.

Yakeline Mejia

Directora de los Sistemas Integrados de Gestión e Inteligencia de Negocios – Clínica de Oftalmología de Cali

Perfil:

Estadística de la Universidad del Valle, especialista en Administración en Salud de la Universidad Católica de Manizales. Actualmente cursa una especialización en Gerencia en Transformación Digital en la Universidad de Asturias y un Fellow en Atención Centrada en la Persona (Planetree).

Cuenta con más de 10 años de experiencia liderando procesos de análisis de datos, gestión de la información y calidad en el sector salud, con una amplia trayectoria en la implementación efectiva de sistemas de indicadores, mejora continua, transformación digital, procesos de habilitación y acreditación nacional e internacional.

Viviana Arteaga

Líder de Calidad y Mejoramiento Continuo – DIME Clínica Neurocardiovascular

Perfil:

Enfermera egresada de la Universidad de Caldas, Magíster en Administración en Salud en la Universidad del Valle, con formación académica en Calidad y Seguridad del Paciente.

Cuenta con 4 años de experiencia asistencial en Unidades de Cuidados Intensivos Pediátricos en el Hospital Universitario del Valle y la Clínica Imbanaco de Cali, 3 años de gestión como subgerente científica en una E.S.E. de primer nivel y 12 años de experiencia en Seguridad del Paciente y Sistemas de Gestión de Calidad, destacando el liderazgo en la implementación del Programa de Seguridad del Paciente y el proceso de Acreditación en Salud de DIME Clínica Neurocardiovascular, institución de alta complejidad en el Valle del Cauca, donde actualmente se desempeña como Líder de Calidad y Mejoramiento Continuo.

Maria Del Pilar Duque

Gerente – Hospital General de Medellín Luz Castro de Gutiérrez E.S.E

Perfil:

Médica y cirujana de la Universidad CES, especialista en Gerencia de IPS y Gerencia de Mercadeo y Magister en Economía de la Salud.

Cuenta con una trayectoria profesional de más de 20 años, en los cuales se ha desempeñado como Directora Médica de la Clínica CES, subgerente de prestación de servicios del Hospital Mental de Antioquia, asesora en Modelos de Atención en Salud de Savia Salud, coordinadora de Gestión del Riesgo de la IPS Universitaria, entre otras entidades.

Así mismo, ha ocupado varios cargos en el Hospital General de Medellín, como directora de Clínicas Quirúrgicas y Obstetricia, directora de Hospitalización y Unidades de Alta Dependencia, Subgerente de Procesos Asistenciales y actualmente Gerente.

Norma Andrea Ruiz

Directora Científica – Javesalud

Perfil:

Médica y cirujana de la Universidad Javeriana, con especialización en Medicina Familiar de la misma universidad y Docencia Universitaria de la Universidad del Bosque. Cuenta con 14 años de experiencia en consulta externa e interconsulta, así como en la coordinación de servicios de salud ambulatorios. Gerencia de modelos de atención asistencial en atención primaria y una sólida experiencia en docencia e investigación. 

Actualmente, se desempeña como Directora Científica en Javesalud. 

Mariana Chica Gómez

Líder de calidad – Pinares Mind & Health

Perfil:

Enfermera profesional egresada de la Universidad Católica de Oriente. Actualmente se desempeña como líder de Calidad en Pinares Mind & Health. Cuenta con experiencia en el sector salud en áreas asistenciales.

Atilio moreno

Director Científico – Clínica Universitaria Colombia

Perfil:

Médico General y Cirujano de la Pontifica Universidad Javeriana, Médico Internista de la misma Universidad, Advanced Fellowship in Emergency Medicine de la Universidad George Washingtoncon formación en Medicina de Urgencias y Emergencias (Advanced Fellowship y Magíster en Administración de Salud.

Actualmente se desempeña como Director Científico de la Clínica Universitaria Colombia y es profesor en las facultades de Medicina y Ciencias Económicas y Administrativas de la Pontificia Universidad Javeriana. Fue director del programa de especialización en Medicina de Urgencias de la misma universidad y actúa como Par Académico del Ministerio de Educación Nacional.

Miembro de la Asociación Colombiana de Medicina Interna y de la Asociación Colombiana de Especialistas en Urgencias y Emergencias.

Lizeth Coral

Referente de Seguridad del Paciente – Hospital Susana López de Valencia de la Ciudad de Popayán en Cauca

Perfil:

Enfermera Profesional de la Universidad Mariana de la Ciudad de Pasto, Nariño, actualmente estudiante de Derecho en la Universidad Iberoamericana.

Especialista en Gerencia de la Calidad y Auditoría en Salud de la Universidad Cooperativa de Colombia y Magister en Formación Permanente en Calidad y Seguridad del Paciente de la Universidad Europea Miguel de Cervantes.

Cuenta con experiencia como enfermera de cuidados intensivos neonatales y hospitalización adultos.

Se ha desempeñado como auditora y profesional de calidad en salud, con experiencia en habilitación en salud con énfasis en seguridad del paciente.

Ha trabajado en la implementación de estrategias para mejorar la atención en salud, participando en la consolidación de la escuela para pacientes y cuidadores a través de la coordinación de la política de seguridad del paciente.

Su trayectoria combina la práctica clínica con la gestión en salud, enfocándose en la optimización de procesos y la calidad asistencial.

Actualmente se desempeña como referente de la política de Seguridad del paciente del Hospital Susana López de Valencia de la Ciudad de Popayán en Cauca.

Juan Pablo Gutiérrez

Coordinador de Enfermería de la Unidad de Cuidados Intensivos y de la Unidad de Cuidados Especiales – Clínica Las Américas Auna

Perfil:

Enfermero profesional con Magíster en Enfermería de la Universidad de Antioquia, con más de 10 años de experiencia en el cuidado de pacientes en estado crítico de salud. Actualmente se desempeña como coordinador de enfermería de la Unidad de Cuidados Intensivos y Unidad de Cuidados Especiales de la Clínica Las Américas AUNA, en Antioquia.

También es docente de pregrado en Enfermería de la Universidad de Antioquia y del Diplomado en Cuidado de Enfermería al Paciente Crítico Adulto de la Universidad Pontificia Bolivariana.

Rafael González

Gerente General – Clínica Imbanaco Quironsalud

Perfil:

Cuenta con más de 28 años de experiencia profesional de los cuales, los últimos 15, han sido en el sector salud. Es un líder que trabaja para maximizar los resultados empresariales de las organizaciones, crear cultura alrededor de la calidad y seguridad del paciente, así como la permanente insistencia por la excelencia en la atención de los pacientes.

Es Administrador de Empresas de la Universidad ICESI, especialista en Gerencia Financiera de la Universidad Javeriana y egresado del programa de Alta Dirección Empresarial de INALDE.

Sus habilidades analíticas, de trabajo en equipo y su vocación de servicio, le han permitido alcanzar importantes resultados para las organizaciones donde ha trabajado.

Asumió la Gerencia General de Clínica Imbanaco en Cali en septiembre de 2017, con el gran reto de consolidar el crecimiento y cultura de esa organización luego de trabajar como presidente de la Clínica del Country & Clínica La Colina y otros cargos en esa misma organización.

Actualmente hace parte de varias juntas directivas, entre las cuales están, la Organización para la Excelencia de la Salud (OES), la Fundación Ronald McDonald, Cámara de Comercio de Cali y Fenalco Valle.

Juan Carlos Fernández

CEO y Gerente Integral del grupo empresarial Audit Totaly S.A.S.

Perfil:

Médico internista, Administrador de Servicios de Salud, Especialista en Gerencia Empresarial, Magister en Administración, MBA y PhD en Administración por la Universidad de Cartagena. Es investigador senior reconocido por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia, con más de 100 publicaciones científicas y una sólida trayectoria como conferencista nacional e internacional en temas de salud, gestión y liderazgo.

Ha ocupado cargos de alta dirección, incluyendo Secretario de Salud Departamental de Bolívar y Director Científico de Mutual SER EPS, director y coordinador medico-administrativo de Unidades de cuidados intensivos, urgencias y hospitalización, en hospitalización domiciliaria y cuidados crónicos.

Actualmente es CEO y gerente integral del grupo empresarial Audit Totaly S.A.S., el cual agrupa 12 IPS y 4 gestores y distribuidores farmacéuticos en Colombia. Su liderazgo ha sido clave en el diseño de modelos innovadores de atención en salud, redes de servicios, rutas integradas y estrategias de sostenibilidad financiera para el sector salud.

Su enfoque se centra en la eficiencia operativa, la calidad centrada en el paciente y la innovación en los modelos de prestación de servicios de salud.

 

Lina Maria Espitia

Líder de Maternidad Regional Antioquia – EPS Sura

Perfil:

Enfermera profesional, especialista en Gerencia de Salud, con 12 años de experiencia en el área de maternidad. Actualmente se desempeña como líder de Maternidad Regional en Antioquia en EPS SURA, donde ha desarrollado competencias en gestión de servicios de salud materno-perinatal, liderazgo de equipos interdisciplinarios y mejora continua de la atención.

Alejandra Acosta

Gerente Clínica – HELI SALUD

Perfil:

Enfermera, Especialista en Auditoría en Salud y Magíster en Educación, con formación complementaria en Seguridad del Paciente, Humanización en los Servicios de Salud y Verificación Estándar 3100.

Profesional destacada con más de 17 años de experiencia en el sector salud, liderando procesos estratégicos de transformación cultural, gestión clínica y humanización en instituciones de alta complejidad.

Actualmente se desempeña como Gerente Clínica en HELI SALUD, donde lidera iniciativas centradas en la seguridad del paciente, la gestión basada en valor y la excelencia operativa. Además, es editora general de HL Revista Médica, una publicación científica dedicada a la divulgación de conocimiento aplicado en el entorno hospitalario.

Giovanna Miranda

Subdirectora Médico Administrativa – Fundación Valle del Lili

Perfil:

Médica, Fellow en Atención Centrada en la Persona, Magister en Salud Pública y en Epidemiología Clínica. Especialista en Excelencia Operacional, certificada Green Belt Six sigma y experta en la Mejora del Institute for Healthcare Improvement (IHI).

Cuenta con más de 25 años de experiencia en la gestión de calidad en salud. Es miembro activo de la Sociedad Internacional para la Calidad del Cuidado de la Salud (ISQua).

Actualmente se desempeña como Subdirectora Médico Administrativa de la Fundación Valle del Lili, líder de las áreas de calidad y de los servicios de internación en la institución.

Juan Pablo Tamayo

Coordinador de Gestión de la Excelencia – Hospital San Vicente Fundación Rionegro

Perfil:

Enfermero, especialista en Administración de la Salud, Seguridad del Paciente, y Gerencia de la Calidad y Gestión Clínica. Con experiencia en el ámbito asistencial y en la coordinación de servicios de salud.

Actualmente se desempeña como Coordinador de Gestión de la Excelencia en el Hospital San Vicente Fundación Rionegro, liderando iniciativas enfocadas en una atención segura, equitativa y de alta calidad.

Yazmin Torres

Jefe de Educación al Paciente y Familia – Fundación Santa Fe de Bogotá 

Perfil:

Enfermera Especialista en Cuidado Cardiorrespiratorio de la Universidad Nacional de Colombia y Magister en Educación e Innovación Educativa por el Tecnológico de Monterrey México. 

Con más de diez años de experiencia clínica en cuidados intensivos, alto riesgo cardiovascular, gineco-obstetricia, cirugía, así como en programas de promoción, rescate, donación y trasplante de órganos, células y tejidos.

Actualmente, se desempeña como jefe de educación para pacientes y sus familias en la Fundación Santa Fe de Bogotá y es docente de programas de posgrado en cuidado crítico en México.

Martha Lucia Ospina

Presidenta Ejecutiva –  Méderi

Perfil:

Médica de la Pontificia Universidad Javeriana, Magister en Economía de la Salud y en Epidemiología, Especialista en Gestión de la Salud y en Epidemiología de Campo y Candidata a doctorado en Modelado de Políticas Públicas.

Cuenta con una sólida trayectoria en investigación y gestión pública, con más de 50 artículos publicados y la participación en más de 20 libros, manuales y protocolos.

Ha desempeñado importantes cargos como Viceministra de Salud, Directora de Epidemiología y Demografía del Ministerio de Salud, y Directora de la Cuenta de Alto Costo. Fue la primera mujer en dirigir el Instituto Nacional de Salud de Colombia, institución que lideró durante siete años.

Su labor ha sido reconocida con algunas distinciones, entre ellas: Premio Especial de la Revista Portafolio “Investigación Científica” (2020), Colombiano Ejemplar del Diario EL Colombiano “Liderazgo Frente a la Pandemia” (2021) y Mujer del Año en Salud – Fundación She IS (2021).

Actualmente se desempeña como Presidenta Ejecutiva de la Red Hospitalaria Méderi.

Ana María Henao

Directora de Enfermería – Hospital San Vicente Fundación de Rionegro

Perfil:

Enfermera de la Universidad de Antioquia, Magíster en Calidad en Salud de la Universidad CES. Actualmente cursa una especialización en Estrategia Gerencial y Prospectiva en la Universidad Pontificia Bolivariana, así como una certificación en Dirección Estratégica en Enfermería con la Universidad El Bosque y la Fundación Santa Fe de Bogotá.

Cuenta con amplia experiencia en la gestión estratégica del cuidado, el fortalecimiento de competencias en equipos de salud y la implementación de prácticas centradas en la persona. Ha sido docente de cátedra en gestión administrativa para la asistencia y conferencista en espacios académicos tanto a nivel nacional como internacional.

Actualmente se desempeña como Directora de Enfermería del Hospital San Vicente Fundación Rionegro, liderando procesos estratégicos, asistenciales y de gestión del talento humano, con enfoque en la transformación de modelos de atención, la calidad y la seguridad del paciente.

Marcela Granados

Directora General – Fundación Valle del Lili

Perfil:

Medica de la Universidad Pontifica Bolivariana de Medellín, con Especialización en Medicina Interna de la misma Universidad y Cuidado Intensivo de la Universidad del Valle. Posteriormente hizo un MBA global (Master in Business Administration) con la Universidad ICESI en Cali y Tulane University en Estados Unidos.

Está vinculada con la Fundación Valle del Lili desde hace 32 años y actualmente es su Directora General, adicionalmente es profesora titular de la Universidad ICESI.

La Dra. Granados pertenece a la junta Directiva de la Universidad ICESI, a la Junta Directiva de la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas (ACHC), al Consejo Fundacional de PROPACIFICO, fue miembro del Consejo Asesor de Acreditación en Salud del Ministerio de Salud y Protección Social y presidente de la Asociación Colombiana de Medicina Critica y Cuidado Intensivo.

Yenny Cárdenas

Jefe Departamento de Medicina Crítica y Cuidado Intensivo – Fundación Santa Fe de Bogotá

Perfil:

Médica Especialista en Cuidado Crítico, Magister en Educación Médica de la Universidad de los Andes.

Actualmente se desempeña como Jefe del Departamento de Cuidado Crítico de Fundación Santa Fe de Bogotá, en donde también preside el Comité de Farmacia y Terapéutica y el Comité ECMO.

Es además Directora del Programa y Profesor de Medicina Crítica y Cuidado Intensivo en la Universidad del Rosario.

Lida Benítez

Gerente de Experiencia – Nueva EPS 

Perfil:

Con 25 años de trayectoria en el sector salud, se ha destacado por liderar la transformación organizacional e implementar modelos de experiencia innovadores, incluyendo iniciativas de humanización con enfoque territorial. Su profunda comprensión de las necesidades de las personas ha sido el pilar de su éxito. Experta en la optimización de operaciones y la mejora continua de la experiencia del usuario, entendiendo que estos elementos son cruciales para el desarrollo profesional y la formación de equipos sólidos y cohesionados. Además, como coach en felicidad personal y empresarial, promueve activamente un liderazgo basado en la felicidad y el propósito como ventaja competitiva.

Su experiencia internacional abarca Colombia, Ecuador y República Dominicana, brindándole una visión global y un profundo conocimiento de las dinámicas de mercado en diversos contextos culturales y regulatorios. Comprometida con la entrega de resultados excepcionales, su misión es potenciar individuos y organizaciones a través de servicios especializados que incluyen Conexión (talleres de humanización y propósito), Coaching (certificaciones en felicidad personal e institucional), Mentorías (experiencias de vida aplicadas a la gerencia de experiencia y servicio) y Consultorías (proyectos con enfoque territorial para un impacto sostenible). Su enfoque está siempre en impulsar el bienestar y el crecimiento sostenible en cada organización.

Natalia Cárdenas

Coordinadora del Programa de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia – Fundación Santa Fe de Bogotá.

Perfil:

Química Farmacéutica y Magíster en Farmacología de la Universidad Nacional de Colombia, con dieciséis años de experiencia en el sector hospitalario en instituciones de salud pública y privada de mediana y alta complejidad.

Experiencia como directora técnica de servicios farmacéuticos, gestión de compra y adquisición de medicamentos y dispositivos médicos, atención farmacéutica a pacientes con patologías crónicas y catastróficas, seguimiento farmacoterapéutico, farmacia clínica, estudios clínicos, puesta en marcha de programas de uso racional de antibióticos, experiencia en implementación y desarrollo de programas de farmacovigilancia y tecnovigilancia; y coordinación de actividades relacionadas con el uso seguro y eficaz de los medicamentos.

Actualmente se desempeña como Coordinadora del Programa de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia en la Fundación Santa Fe de Bogotá.

Leopoldo Ferrer

Subdirector Gestión Clínica – Fundación Santa Fe de Bogotá

Perfil:

Médico Anestesiólogo Intensivista con 20 años de experiencia en el contexto clínico, desempeñando funciones académicas, investigativas y administrativas. Creador de diferentes cursos clínicos y líder académico nacional e internacional.  Autor de varios libros de Anestesiología y Medicina crítica, con artículos publicados en revistas nacionales e internacionales. Participante como conferencista y como organizador en importantes eventos académicos nacionales e internacionales.  En el contexto de docencia con educación formal y entrenamiento para simulación básica y avanzada. Desde hace 2 años está liderando la Gestión Clínica en la Fundación Santa Fe de Bogotá a través del desarrollo de múltiples proyectos de mejora y convirtiéndose en un experto de mejora de la calidad IHI.

Lilian Arlette Castañeda

Jefe de Mejoramiento y Seguridad del paciente – Fundación Santa Fe de Bogotá.

Perfil:

Jefe de Mejoramiento y Seguridad del paciente de la Fundación Santa Fe de Bogotá. Médica especialista en gerencia de proyectos y formación en gestión de calidad con experiencia en procesos de acreditación nacional e internacional. Gran capacidad para liderar equipos de trabajo para el logro de los resultados organizacionales. Énfasis en seguridad del paciente y gestión del riesgo en Salud. Experiencia docente y evaluadora del Sistema único de Acreditación Nacional.

Énfasis en seguridad del paciente y gestión del riesgo en Salud. Experiencia docente y evaluadora del Sistema único de Acreditación Nacional.

Jorge López

Gerente – ESE Hospital Universitario de La Samaritana

Perfil:

Administrador de Empresas, especialista en Administración Hospitalaria, con una maestría en Salud. Actualmente está cursando un doctorado en gestión. Lleva 25 años en el sector, donde comenzó en la Gobernación de Cundinamarca, trabajando en la Secretaría de Salud por más de 10 años. Duró cuatro años en el Hospital Santa Clara como jefe de admisiones y autorizaciones. Ejerció como gerente encargado del Hospital San Antonio Guatavita, luego como gerente del Hospital Santa Matilde de Madrid y el Hospital San Rafael de Pacho.

Actualmente es Gerente de la E.S.E. Hospital Universitario de La Samaritana.

Carlos Kerguelén

Subdirector de Métricas de Desempeño Clínico – Fundación Santa Fe de Bogotá

Perfil:

Médico cirujano de la Universidad del Norte (Barranquilla – Colombia), en donde posteriormente adelantó estudios de especialización en Diseño y Evaluación de Proyectos en Salud. Cuenta con una maestría en Health Management Planning and Policy de la Universidad de Leeds (Inglaterra). Complementa su formación académica con distintas certificaciones, entre las cuales están las de Patient Safety Officer en Johns Hopkins Medicine (Baltimore USA) y en el Institute for Healthcare Improvement (Boston – USA).

Se ha dedicado desde hace más de 20 años al desarrollo de proyectos de Mejoramiento Continuo de la Calidad, Seguridad de Pacientes, diseño y ejecución de proyectos de Grupos de Diagnósticos Relacionados y análisis de datos para el mejoramiento clínico y administrativo en organizaciones de salud públicas y privadas en Colombia y países vecinos.

Docente en programas de postgrado en varias universidades en Colombia y Perú, en temas de mejoramiento continuo de calidad, planeación estratégica, acreditación en salud y seguridad de pacientes. Autor de tres libros de calidad en salud en Colombia.

Actualmente se desempeña como Subdirector de Métricas de Desempeño Clínico de la Fundación Santa Fe de Bogotá

Tatiana De Castro

Jefe de Desenlaces en Salud – Fundación Santa Fe de Bogotá

Perfil:

Psicóloga y Magíster en Psicología Clínica de la Pontificia Universidad Javeriana.

Con amplia experiencia en el diseño, liderazgo y gestión de proyectos estratégicos en salud. Ha liderado programas de salud mental en diferentes compañías del sector, su experiencia más reciente se ha enfocado en la gestión y análisis de indicadores de proceso y desenlace.

Se ha especializo en el manejo de Patient-Reported Outcome Measures (PROMs).

Actualmente se desempeña como Jefe de Desenlaces en Salud en la Fundación Santa Fe de Bogotá, donde coordina el diseño, la implementación y el análisis de desenlaces en salud en diversas condiciones clínicas, con el objetivo de contribuir al mejoramiento continuo de la calidad asistencial.

De forma paralela, ha desarrollado una trayectoria en el ámbito clínico, brindando atención psicoterapéutica individual a adultos desde el enfoque comportamental de la psicología clínica.

Diana Marcela Barón

Gestora de Desenlaces en Salud – Fundación Santa Fe de Bogotá

Perfil:

Enfermera profesional con especialización en Gerencia de Instituciones de Salud, con énfasis en Gestión Integral de Proyectos. Actualmente hace parte de la Subdirección de Métricas de la Fundación Santa Fe de Bogotá, donde se desempeña como gestora de desenlaces en salud, contribuyendo a la mejora continua de los resultados en salud y la calidad de la atención.

Su experiencia se ha enfocado en el diseño, implementación y evaluación de estrategias orientadas a fortalecer los modelos de atención en salud. Fue gestora nacional de gestión de riesgo en Colsanitas Medicina Prepagada, docente en educación superior en Salud Materna y Perinatal, líder de cuenta de alto costo VIH en IPS privadas, y coordinadora de salud pública en Saludvida EPS. Así mismo, lideró la estrategia nacional de vacunación contra el COVID-19 y los programas de salud materno perinatal en Sanitas EPS.

Valentina Macías

Gestora de Desenlaces en Salud – Fundación Santa Fe de Bogotá

Perfil:

Enfermera con especialización en Administración en Salud Pública con experiencia en Gestión del Riesgo en Salud, Implementación de Rutas Integrales de Atención en Salud y Atención Primaria. Ha liderado procesos estratégicos en entidades públicas y privadas, incluyendo el rol como líder de la Ruta de Atención Integral Cardio cerebro vascular y Metabólica en la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá. También se ha desempeñado como líder de gestión del riesgo en programas de salud en IPS privada.

Actualmente hace parte de la Subdirección de Métricas de la Fundación Santa Fe de Bogotá, como gestora de desenlaces en salud, contribuyendo a la mejora de los resultados.

Laura Kattah

Coordinadora de Calidad del Centro de Cuidado Clínico en Diabetes – Fundación Santa Fe de Bogotá

Perfil:

Médica egresada de la Universidad de los Andes, especialista en Medicina Interna y Endocrinología de la Pontificia Universidad Javeriana. Desde 2018, forma parte de la Sección de Endocrinología de la Fundación Santa Fe de Bogotá, donde se ha desempeñado como coordinadora de calidad del Centro de Cuidado Clínico en Diabetes. En este rol, participó activamente en el proceso de certificación por la Joint Commission International como Centro de Excelencia en Diabetes en 2020, y en su recertificación en 2023.

Asimismo, lidera la coordinación de investigación del Centro de Obesidad, también certificado como Centro de Excelencia por la Joint Commission International en 2021 y recertificado en 2024.

En el ámbito académico, es docente de pregrado en Medicina en la Universidad de los Andes desde 2021, instructora asociada del programa de Medicina Interna de la Universidad El Bosque y docente clínica del programa de Endocrinología de la Universidad del Rosario.

Actualmente, es miembro número de la Asociación Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo, donde participa activamente en iniciativas académicas y científicas relacionadas con su especialidad.

Liliana Andrea Redón

Directora Nacional de Planeación en Salud – EPS SURA

Perfil:

Enfermera Especialista en Epidemiologia, Magister en Calidad en Salud y Fellow en Atención Centrada en la Persona – Planetree Internacional.

Actualmente, Directora Nacional de Planeación en Salud en EPS SURA.

Walberto Buelvas

Director Gestión Clínica e Innovación en Salud – Medisinu IPS

Perfil:

Médico diabetólogo y Máster en Big Data, líder en innovación y transformación digital para el manejo integral de patologías crónicas y la salud basada en valor. Ha impulsado la innovación abierta y colaborativa en el sector salud, participando en la creación del Clúster de Salud de Córdoba y como miembro fundador de Aipocrates, articulando actores para generar impacto social y bienestar en las comunidades.

Guillermo Palacio

CEO – TICSOCIAL S.A.S

Perfil:

Médico cirujano, cardiólogo pediatra e intensivista pediátrico, con trayectoria clínica y administrativa. Complementó su formación médica con una especialización en Administración de Empresas y Gerencia de Negocios Internacionales. Con más de 30 años de experiencia en el sector salud, ha combinado su conocimiento clínico con una visión emprendedora e innovadora, orientada al uso de la tecnología en la gestión de pacientes crónicos.

Es fundador y CEO de TICSOCIAL S.A.S., empresa colombiana reconocida en el sector HealthTech, enfocada en la gestión del riesgo en salud mediante el desarrollo de plataformas tecnológicas. Bajo su liderazgo, la compañía ha escalado significativamente, manejando datos de más de tres aseguradoras en Colombia y Perú. Con enfermedades de alto costo tanto económico como social.

Adolfo Llinás

Director Médico Corporativo – Fundación Santa Fe de Bogotá

Perfil:

Egresado de Medicina y del programa de postgrado de Ortopedia y Traumatología de la Pontificia Universidad Javeriana en Bogotá. Posteriormente realizó Fellowships sobre investigación en biomecánica, cirugía reconstructiva y coagulopatías trombóticas y hemorrágicas en la Universidad del Sur de California.

Actualmente, Director Médico Corporativo de la Fundación Santa Fe de Bogotá, miembro institucional de la Sección de Cirugía Reconstructiva de Adultos del Departamento de Ortopedia y Traumatología y Profesor Clínico de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes. Enfocado en investigación sobre enfermedad articular degenerativa y la creación de modelos médicos centrados en la persona y optimizados para la creación de valor.

Sofía Rincón

Directora de la Línea de Atención Humanizada Centrada en la Persona y Oficina Regional Planetree– Organización para la Excelencia de la Salud

Perfil:

Médica y cirujana de la Universidad El Bosque, con maestría en Administración de Salud de la Pontificia Universidad Javeriana y especializaciones en Epidemiología de la Universidad El Rosario y Docencia Universitaria de la Universidad El Bosque. Experta en Mejora del Institute for Healthcare Improvement y Fellow en Patient Centered Care PCC de Planetree.

Actualmente, es Directora de la Línea de Atención Humanizada Centrada en la Persona y Oficina Regional Planetree – Organización para la Excelencia de la Salud y docente universitaria de la Universidad El Bosque.

Janet Durand

Asesora de Proyectos de Atención Humanizada Centrada en la Persona – Organización para la Excelencia de la Salud

Perfil:

Médica con magister en Salud Pública. Experta en mejora continua de la calidad del IHI, Fellow en Atención Centrada en la Persona de Planetree. Actualmente se desempeña como Asesor técnico de proyectos de la OES, consultora Sr, para Planetree América Latina Central. Cuenta con experiencia clínica en el área de urgencias y manejo integral del paciente quemado, así como experiencia en el planteamiento e implementación de proyectos de humanización, educación en salud, Atención centrada en la Persona y mejora continua de la calidad.

Luisa Pombo

Directora Técnica en Gestión Clínica – Organización para la Excelencia de la Salud – OES

Perfil:

Médica Pediatra de la Universidad Militar Nueva Granada. Se desempeñó como Coordinadora de la Unidad Gestión de Calidad, desarrolló e implementó la Política de Seguridad del Paciente, coordinó el Proyecto de Acreditación, fue Jefe de la División Médica y Cuidado Crítico y Jefe del Departamento de Pediatría del Hospital Militar Central.

 

Actualmente se desempeña como Directora Técnica en Gestión Clínica de la Organización para la Excelencia de la Salud – OES, donde viene desarrollando proyectos de Centros de Excelencia en las condiciones de salud de: Artritis Reumatoidea, VIH, Mieloma Múltiple, Trasplante Renal, Enfermedad Inflamatoria Intestinal, Psoriasis, Esquizofrenia entre otros, cuya oferta de valor se sustenta en resultados clínicos y niveles de seguridad del paciente comparables con los mejores referentes, costos altamente competitivos en el mercado, volúmenes y frecuencias de atención mínimos predeterminados

Es autora de publicaciones de artículos relacionados con gestión y calidad.