Foro OES 2023

1

Internacionales

Sonia Roschnik

Directora Ejecutiva del Centro de Sostenibilidad de Ginebra_ Hospital International Federation

Patrick Charmel

Presidente y CEO at the Griffin Hospital - Presidente y Consejero Delegado de Planetree Internacional

Stephen Muething

Director de Calidad Cincinnati Children`s Hospital Medical Center USA

Jeremy Veillard

Especialista Líder en Salud, América Latina y El Caribe - Banco Mundial

Jennifer Katzenstein

Directora de psicología, neuropsicología y trabajo social, y codirector del Centro de salud conductual del Johns Hopkins All Children's Hospital. PhD, ABPP-CN

Hanan Jaber Aboumatar

Directora, Centro del Instituto Armstrong para el Compromiso y las Innovaciones Centradas en el Paciente Hospital Johns Hopkins

Jafet Arrieta

Directora Senior de Mejoramiento – Institute For HelathCare Improvement (IHI)

Ezequiel García Elorrio

Director del Departamento de Calidad, Seguridad del Paciente y Gestión Clínica del IECS

Alisha Eugene-Ford

Miembro del Comité de Ética e Investigación del Consejo Médico y Dental de Santa Lucía

Ederson Almeida

Director de Excelencia Operacional y Proyectos Estratégicos en la Sociedade Beneficente Israelita Brasileira Albert Einstein

Carla Behr

Gerente de Experiencia - Sociedade Beneficente Israelita Brasileira Albert Einstein

Guilherme Ferreira

Coordinador de los Programas: Academia Einstein de Excelencia Operacional y Continuidad de Negocio

Luisa Novoa

Gerente de la Academia Einstein de Excelencia Operacional

Marcelo Pellizzari

Director del Departamento de Calidad y seguridad del paciente en Hospital Universitario Austral

Nacionales

Teresa Tono

Directora ejecutiva de la Organización para la Excelencia de la Salud

Santiago Cabrera

Presidente del Consejo Directivo OES, director de Relaciones Institucionales y Donaciones de la Fundación CardioInfantil.

Henry Gallardo

Director General Fundación Santa Fe de Bogotá.

Rafael González

Gerente General – Clínica Imbanaco y Grupo Quironsalud.

Paula Prieto

Jefe del Servicio de Humanismo y Bioética de la Fundación Santa Fe de Bogotá

Adolfo Llinás

Director Médico de la Fundación Santa Fe de Bogotá.

Astolfo Franco

Director Científico - Clínica Imbanaco – Grupo Quirón Salud

Alejandro de la Torre

Director Científico Clínica Imbanaco – Grupo Quirón Salud

Sofía Rincón

Directora de gestión de procesos clínicos OES

Janet Durand

Líder de Proyectos de Atención Humanizada Centrada en la Persona, Asesor Senior Planetree ALC.

Vanessa Pinilla

Directora médica nacional de Virrey Solís IPS

Marcela Díaz

Subdirectora de calidad y seguridad en servicios de salud de la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá

María Elvira Aldeco

Subdirectora de Servicio de la FSFB

Carlos Humberto Tobar

Director General – Javesalud

Diana Victoria Muñoz

Gerente de La E.S.E. Hospital Departamental San Antonio de Pitalito

Carlos Kerguelén

Subdirector de Métricas de Desempeño Clínico de la Fundación Santa Fe de Bogotá

Catherine Van Arcken

Gerente ESE Salud del Tundama

Andrea Rincón Garzón

Líder de Proyectos de Atención Humanizada Centrada en la Persona, Asesor Senior Planetree ALC

Gloria Osorio Rojas

Directora de la Línea técnica del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad OES.

Julián Andrés Morales

Líder de datos poblacionales en la dirección de gestión científica de la prestación Personas, SURA Colombia

Paola Liliana Páez

Directora académica y de investigaciones de Javesalud

Sara Isabel Buitrago

Directora Corporativa Experiencia del Paciente de la Fundación Cardiovascular de Colombia

Heiddy Del Valle Arrieta

Líder científica de Laboratorio clínico en la dirección de gestión científica de la prestación Personas, Sura Colombia.

Oscar Adrián Vivas

Gerente General IPS Horisoes SAS

Alejandra Acosta Estévez

Directora nacional Asistencial y Hospitalaria de Health & Life IPS

Luis Fernando Pineda

Gerente de la Subred Integrada de Servicios de Salud Sur E.S.E.

Yuceth Hernández

Coordinadora asistencial uci neonatal y unidad de alta complejidad obstétrica

Antonio José Lopera

Director general Hospital Pablo Tobón Uribe

Carlos Alberto Cadavid

Director Médico - Hospital Pablo Tobón Uribe

Ronald Antonio Medina

Coordinador UCI clínica Cafam calle 93

Sergio Leonardo Barbón

Asistente de investigación de la Pontificia Universidad Javeriana

Soraya Montaño Ortiz

Hemato Oncóloga Pediatra - Imat Oncomedica Auna

Hamser Asprilla Sánchez

Ingeniero Ambiental – Líder - Hospital General de Medellín

Nicolle Pamela Rodríguez

Coordinadora Psicología – Líder programa de Humanización de la Clínica Bonnadona-Prevenir

Johana Alexandra Molina

Referente de farmacovigilancia, interventor del servicio farmacéutico y líder de AMS - Clínica La Estancia S.A.

Laureano Quintero

Director Médico - Clínica Imbanaco

Juan Raúl García

Coordinador Nacional de enfermedades desmielinizantes en EPS Salud Total y Clínica de Marly Bogotá

Hernán Valle Calderón

Director de Riesgo en Salud - Mired IPS - Barranquilla

Sergio Alfonso Pérez

Gerente – Grupo Ospedale

Luis Eduardo Pino

Médico Oncólogo – OxLER SAS

Cristian Andrés Muñoz

Coordinador del Servicio Hospitalización - Clínica Asotrauma S.A.S

Rodolfo José Dennis

Director Médico de la Fundación Cardioinfantil

Fredy Bojanini

Líder Estratégico - MiRed Barranquilla IPS

Carolina Mejía

Gerente de Mercadeo - Clínica Imbanaco, Cali

Catalina Latorre

Directora Programa de Medicina - Universidad del Rosario

Yoldy Pasaje

Nutricionista Unidad de Cuidado Intensivo Neonatal - Hospital Universitario Departamental de Nariño

Ronny Alvarado

Jefe Médico de Gestión Clínica - Fundación Cardioinfantil

Jenny Eraso

Coordinadora Pediatría – Neonatos - Hospital Universitario Departamental de Nariño

Nicolás Gómez González

Líder de Humanización - Red de Salud Norte E.S.E.

Luisa Fernanda Pombo

Líder Técnica en Gestión Clínica de la Organización para la Excelencia de la Salud - OES

Carlos Fernando Valencia

Asesor Médico Senior en la Organización para la Excelencia de la Salud - OES

Juan Pablo Ruano

Asesor Técnico de proyectos de la Línea Técnica del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad - OES

Marcela Granados

Directora Médica, Académica y Subdirectora General

José María Solano

Jefe del Departamento de Pediatría del Hospital Militar Central

Juan Carlos Fernández

Director UCI adulto Clínica Crecer, Clínica de la Mujer y Hospital Nuestra Señora del Carmen – Funda SER

Luis Alberto Percy

Director General – Hospital Infantil Casa del Niño

Deison Ortíz

Director de Enfermería - Clínica CES

Miguel Sánchez

Decano de la Facultad de Enfermería - Universidad El Bosque

Jaime Alberto González

Coordinador del Servicio de Hospitalización - Oncólogos del Occidente S.A.S.

Katalina Moreno

Profesional de Gestión Integral en Humanización y Atención Centrada en la Persona

Claudia Patricia López

Coordinadora Grupo de Calidad de Prestación de Servicios - Gobernación de Cundinamarca Secretaria de Salud - Dirección de Desarrollo de Servicios

Mirella Peña Rojas

Directora Servicios Ambulatorios- Subred Integrada de Servicios de salud Sur Occidente

Ricardo Ospina Salcedo

Director de Estrategia y Desarrollo de Negocios en la Fundación Santa Fe de Bogotá

Virginia Abello Polo

Jefe de la Unidad Funcional de Leucemia, Linfoma y Mieloma - Centro para el Tratamiento e Investigación en Cáncer (CTIC) Luis Carlos Sarmiento Angulo.

María Fernanda Ordóñez

Coordinadora Programa ParaTi Dermatitis Atópica - CAYRE Riesgo de Fractura

Martha Rivera

Gestor Médico Programas Dermatología en Consorcio EPS

Patricia Gutiérrez

Jefe de la Unidad de Quemados - Unidad de Servicios de Salud Simón Bolívar - Subred Norte

Alejandro Escobar

Director Financiero de la Fundación Santa Fe de Bogotá

Doris Sarasty

Directora - Hospital Infantil Los Ángeles (Pasto)

Martha Cecilia Yepes

Coordinadora de Educación y Gestión del Conocimiento de Enfermería - Fundación Santa Fe de Bogotá

Jorge Iván Gómez

Director Académico de Programa Executive Education y Director y profesor del Departamento de Dirección General - INALDE Business School

Roosevelt Fajardo

Director de Educación de la Fundación Santa Fe de Bogotá

Michael Yustres

Jefe de Área de los Servicios de Hospitalización de Pediatría y Salud Mental de la Fundación Santafé de Bogotá.

Adriana Téllez Rodríguez

Directora médica de Soy Radiante, IPS de dermatología

Mónica Castaño

Coordinadora de Gestión Ambiental y Saneamiento - Fundación Valle del Lili

Ángela María Gutiérrez

Jefe Asistencial Central de Esterilización – Fundación Valle de Lili

Diana Castellanos

Coordinadora calidad y gestión de cuidado de enfermería - Fundación Santafé de Bogotá

Sandra Franco

Directora Médica – Centro de Tratamiento e Investigación del Cáncer Luis Carlos Sarmiento, CTIC.

Carlos Arteta

Director - Clínica Infantil Colsubsidio

Iván González

Consultor Principal de Salud Gressa

Carlos Andrés Quintero

Médico Intensivista - SES Hospital Universitario de Caldas

Liz Garavito Beltrán

Directora - Processum

Manuel Conrado Pacheco

Neumólogo - Respiremos IPS

Angela Caro Rojas

Líder global en seguridad de medicamentos, presidente de la Sociedad Internacional de Farmacovigilancia (ISoP).

Luz Adriana Aristizábal

Directora Médica Vitalis

Carmen Elisa Núñez

Directora asociada de la Salud & Acceso a Mercados - Northern Clúster de Johnson & Johnson

Francisco Vélez

Director General Siemens Healthineers Colombia, Ecuador y Perú

Carolina Mejía

Gerencia de Filantropía y Sostenibilidad

Justo Paz

Gerente de Gestión del Riego en Mutual SER EPS

Joaquín Moreno

Vicepresident – Managing Director Northern Cluster - Johnson & Johnson

Hernando Baquero Villamil

Director de Calidad - Fundación Hospital Napoleón Franco Pareja- Casa del Niño en Cartagena

Johana Guevara Ortiz

Gerente de la ESE Hospital San Antonio de Mitú

Diana Gómez García

Directora Comercial - Fundación Cardio Infantil (La Cardio)

Natalia Garzón Posada

Intensivista institucional de la Fundación Santa Fe de Bogotá

Suscríbete para más información

Sonia Roschnik

Directora Ejecutiva del Centro de Sostenibilidad de Ginebra_ Hospital International Federation

Perfil:

Más de 30 años de experiencia en atención sanitaria y social a nivel internacional como médico, en la gestión hospitalaria senior y en sostenibilidad. Comprometidos con las transformaciones necesarias para un planeta sostenible y saludable para todos.

Trabajó para Health Care Without Harm como Director de Política Climática Internacional durante 2 años supervisando el trabajo para apoyar los sistemas de salud para descarbonizar y convertirse en líderes resilientes para abordar la crisis climática.

Anteriormente se desempeñó como Director de la Unidad de Desarrollo Sostenible (SDU) en el Servicio Nacional de Salud (NHS) en Inglaterra. Durante su mandato al frente de la SDU, lanzó el programa Greener NHS, que incluye un compromiso de emisiones climáticas netas cero, lo que posicionó al NHS como el primer sistema nacional de salud del mundo en hacerlo.

Tiene una maestría en Pensamiento de Sistemas y es miembro de la Facultad de Salud Pública del Reino Unido.

Patrick Charmel

Presidente y CEO at the Griffin Hospital. Presidente y Consejero Delegado de Planetree Internacional

Perfil:

Presidente y Consejero Delegado del Hospital Griffin y de su empresa matriz, Griffin Health Services Corporation, lleva vinculado a Griffin desde 1979. Tras ocupar diversos cargos administrativos, se convirtió en Presidente en 1998. Como Presidente de Griffin Health Services Corporation, es también Presidente y Consejero Delegado de Planetree Inc, una empresa filial.

Coautor del libro “Putting Patients First” (Los pacientes primero), que recibió el premio al libro del año sobre atención sanitaria del American College of Healthcare Executive en 2004 (2ª edición, octubre de 2008).

Charmel y el Hospital Griffin han aparecido en numerosos libros de negocios de gran éxito de ventas, entre ellos “Tribal Leadership – Leveraging Natural Groups to Build a Thriving Organization”; “Case Studies in Transparency – Real-World Ways for Marketers to Educate Consumers”; “Fire Them Up”; “The Disney Way – Harnessing the Management Secrets of Disney in Your Company”; y el recientemente publicado “The Transformative CEO: Impact lessons from Industry Game Changers”. 

En 2008, completó un mandato de tres años como miembro del Consejo Asesor Nacional para la Investigación y la Calidad de la Asistencia Sanitaria, para el que fue nombrado por el Secretario de Salud y Servicios Humanos de EE.UU.. Fue Presidente del Consejo de Administración de la Asociación de Hospitales de Connecticut y es Presidente del Consejo de Diversified Network Services, la filial con ánimo de lucro de la Asociación de Hospitales de Connecticut. También ha sido miembro del Consejo de Administración de Qualidigm, una organización de mejora de la calidad contratada por CMS.

Charmel fue Presidente de la Junta de Gobierno de la Asociación de Antiguos Alumnos de la Universidad de Quinnipiac. Durante su mandato, fue administrador de la Universidad. Actualmente es miembro del Comité Asesor de la Universidad. También fue Presidente de la Cámara de Comercio de Lower Naugatuck Valley.

Stephen Muething

Director de Calidad Cincinnati Children`s Hospital Medical Center USA

Perfil:

Médico pediatra. Director de Calidad y codirector del James M. Anderson Center para la excelencia del sistema de salud del Cincinnati Children’s Hospital Medical Center. Docente de pediatría en el Cincinnati College of Medicine.

Su trabajo se enfoca en objetivos estratégicos para mejorar todos los aspectos de la atención, incluidos la seguridad, resultados, experiencias, accesibilidad, asequibilidad y la salud de la población.

Es el docente principal y mentor en el desarrollo del programa de mejoramiento de la calidad del Anderson Center.

Es uno de los fundadores de la Red de Solución para hospitales pediátricos para la seguridad del paciente, conformada por más de 140 hospitales pediátricos de Estados Unidos y Canadá.

Jeremy Veillard

Especialista sénior en salud para América Latina y el Caribe. Banco Mundial.

Perfil:

Jeremy Veillard es Especialista Líder en Salud, América Latina y El Caribe del Banco Mundial, Nutrición y Población del Banco Mundial. Jeremy es un ex ejecutivo de atención médica en Canadá y Francia, con amplia experiencia en calidad de atención, desempeño en la prestación de servicios e investigación y análisis de sistemas de salud. Jeremy tiene un doctorado en salud pública (investigación de sistemas de salud) de la Universidad de Amsterdam, Países Bajos, y una maestría en administración de hospitales de la Ecole des Hautes Etudes en Santé Publique, Francia.

Publicaciones destacadas:

Guía de Estrategias Nacionales Efectivas de Pruebas y Vigilancia para SARS-CoV-2 : América Latina y El Caribe.

Construyendo Sistemas de Salud Resilientes en América Latina y el Caribe : Lecciones aprendidas de la pandemia de COVID-19.

Colombia – Evaluación de las Capacidades de Preparación y Respuesta ante Futuras Pandemias y Emergencias en Salud Pública.

Proyectos:

IMPROVING QUALITY OF HEALTH CARE SERVICES AND EFFICIENCY IN COLOMBIA

PROGRAM FOR IMPROVED ACCESS TO EFFECTIVE HEALTH SERVICES FOR THE VULNERABLE AND ENHANCED HEALTH SYSTEM RESILIENCE

Jennifer Katzenstein

Directora de psicología, neuropsicología y trabajo social, y codirector del Centro de salud conductual del Johns Hopkins All Children’s Hospital. PhD, ABPP-CN

Perfil:

La Dra. Katzenstein es directora de psicología, neuropsicología y trabajo social, y codirector del Centro de salud conductual del Johns Hopkins All Children’s Hospital. La Dra. Katzenstein fue honrada por Excelencia en el servicio y profesionalismo en Johns Hopkins All Children’s Hospital en los Premios clínicos de medicina de Johns Hopkins para 2020. Anteriormente fue médico privado y profesora asistente de neurología en la Facultad de medicina de la Universidad de Indiana/Hospital Riley for Children en Indianápolis, donde brindó evaluaciones neuropsicológicas, consultas y entrenamiento académico para niños y adolescentes.

Después de graduarse de la Universidad de Indiana Purdue University Indianapolis, completó una pasantía pediátrica y una beca en el Texas Children’s Hospital/Baylor College of Medicine. La Dra. Katzenstein está certificado por la junta en neuropsicología pediátrica y neuropsicología clínica.

Certificaciones
• Neuropsicología Clínica
• Junta Estadounidense de Psicología Profesional

Educación
• Fellowship: Psicología Pediátrica en Baylor College of Medicine
• Educación médica: Psicología Pediátrica en la Universidad de Indiana Universidad Purdue Indianapolis

Hanan Jaber Aboumatar

Directora, Centro del Instituto Armstrong para el Compromiso y las Innovaciones Centradas en el Paciente Hospital Johns Hopkins

Perfil:

La Dra. Aboumatar es una líder reconocida internacionalmente en la mejora de la atención centrada en el paciente. Es profesora titular y miembro del Comité Ejecutivo del Instituto Armstrong para la Seguridad y Calidad del Paciente y profesora adjunta de las facultades de Medicina y Salud Pública de Johns Hopkins. Con formación doble en medicina de familia y medicina preventiva general, la investigación de la Dra. Aboumatar se centra en la mejora de los resultados centrados en el paciente mediante un mayor compromiso y activación del paciente y la familia y el empleo de estrategias multinivel para mejorar la prestación de una atención centrada en el paciente.

Ha publicado más de 30 manuscritos revisados por expertos y ha ganado premios de investigación de la Agency for Healthcare Research and Quality, el Patient-Centered Outcomes Research Institute y el Picker Institute/Gold Foundation.

Jafet Arrieta

Directora Senior y Asesora en Mejora de la Calidad.

Institute for Healthcare Improvement

Perfil:

La Dra. Jafet Arrieta actualmente se desempeña como Directora Senior en el Institute for Healthcare Improvement (IHI). En su puesto, junto con socios nacionales e internacionales, lidera el diseño y la implementación de proyectos de mejora de calidad y fortalecimiento de sistemas de salud a gran escala. La Dra. Arrieta se desempeña además como Instructora en la Escuela de Medicina de Harvard y en la Escuela de Salud Pública de Harvard, como Asesora de Salud y Política Pública para Partners In Health, como asesora de Mejora del Consorcio Latinoamericano de Innovación, Calidad y Seguridad en Salud (CLICSS), y es miembro asociado de Ariadne Labs. La Dra. Arrieta previamente se desempeñó como Directora de Operaciones en Partners In Health México.

La Dra. Arrieta es médico egresada de la Escuela de Medicina del Tecnológico de Monterrey con Mención Honorífica. Además, cuenta con un Doctorado en Salud Pública en la Escuela de Salud Pública de Harvard, una maestría en Ciencias Médicas en Salud Global de la Escuela de Medicina de Harvard, y un diplomado en Mejora de la Calidad del Institute for Healthcare Improvement.

Ezequiel García Elorrio

Director del Departamento de Calidad, Seguridad del Paciente y Gestión Clínica del IECS

Perfil:

Médico de la Universidad de Buenos Aires y Doctor en Medicina de la misma institución. Especialista en Medicina Interna (CEMIC), se graduó de Máster en Epidemiología en la Harvard School of Public Health de Boston (Estados Unidos) y como Máster en Administración de Empresas en la Universidad Austral de Buenos Aires (Argentina).

Actualmente se desempeña como Director del Departamento de Calidad de Atención Médica y Seguridad del Paciente del Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria del cual es miembro fundador. 

Es también miembro de la iniciativa CLICSS, ISQUA Expert, editor asociado del International Journal for Quality in Health Care, y co-líder regional del IHI Open School. Reciente fue certificado por Certification Board for Professionals in Patient Safety. Su educación fue financiada, entre otros, por la Fundación W. K. Kellogg de los Estados Unidos.

ALISHA EUGENE-FORD

Miembro del Comité de Ética e Investigación del Consejo Médico y Dental de Santa Lucía

Perfil:

La Dra. Alisha Eugene-Ford se unió a la profesión médica en 2005 después de graduarse de la Universidad Médica Carlos J. Finlay en Camagüey, Cuba. Trabajó en el Hospital Victoria durante tres (3) años antes de regresar a estudiar en la Universidad Médica de Kaohsiung en Taiwán, donde obtuvo una Maestría en Medicina Clínica. A su regreso, trabajó como médica de distrito. También fue Coordinadora de Desastres de Salud del Ministerio de Salud. Luego, la Dra. Eugene-Ford continuó y se convirtió en directora médica superior (enfermedades generales e infecciosas) y luego en directora médica del Hospital Victoria en mayo de 2016. Continuó como directora médica en el Hospital Owen King de la Unión Europea (OKEUH). )/Hospital Respiratorio y también ocupó el cargo de Líder Clínico en el Centro Nacional de Bienestar Mental de Santa Lucía hasta abril de 2021. La Dra. Eugene continuó como Director Médico en el Hospital Respiratorio y continuó en ese hospital hasta el final de la pandemia de Covid- 19 olas. El 30 de agosto de 2022 asumió como Directora de la Cobertura Universal de Salud, cargo que ocupa hasta la actualidad.

La Dra. Eugene-Ford también forma parte del Comité de Ética e Investigación del Consejo Médico y Dental de Santa Lucía. También tiene una Maestría en Medicina Clínica, una Maestría en Salud Pública y actualmente realiza un Doctorado en Administración de Atención Médica. La Dra. Eugene Ford es una persona muy humilde, con los pies en la tierra, jovial y empática. Está muy involucrada en actividades seculares. También forma parte del Equipo de Gobernanza del Ministerio de Mujeres de Influencia del Reino con Corrientes de Poder.

EDERSON ALMEIDA

Director de Excelencia Operacional y Proyectos Estratégicos en la Sociedade Beneficente Israelita Brasileira Albert Einstein.

Perfil:

Ingeniero con MBA Ejecutivo y formación en negocios por Harvard Business School, especialista en las metodologias Lean Six Sigma y Agil.

Profesor de Estrategia y Gestión en MBAs de las principales escuelas de negocio de Brasil.

Experiencia de 20 años en el acompañamiento y desarrollo de proyectos de excelencia operacional en diversas áreas.

Actual director de Excelencia Operacional y Proyectos Estratégicos en la Sociedad de Beneficente Israelita Brasileira Albert Einstein, el mayor sistema de salud de alta complejidad de de América Latina.

Carla Behr

Gerente de Experiencia – Sociedade Beneficente Israelita Brasileira Albert Einstein

Perfil:

Farmacéutica y bioquímica, especialista en Calidad, Seguridad y Experiencia del Paciente. Actualmente se desempeña como Gerente de Experiencia del Hospital Israelita Albert Einstein y es Gerente de Proyectos en la Oficina Planetree de Brasil.

Guilherme Ferreira

Coordinador de los Programas: Academia Einstein de Excelencia Operacional y Continuidad de Negocio

Perfil:

Coordinador del Programa Einstein de Gestión de Continuidad de Negocio, actúa en el Hospital Israelita Albert Einstein desde el 2015.

Graduado en Ingeniería Mecánica por Universidade Presbiteriana Mackenzie, con Certificaciones Green, Black Belt y Scrum Master.

8 Años de experiencia en el seguimiento y desarrollo de más de 250 proyectos de excelencia operacional utilizando la metodología Lean Six Sigma en el área de la salud. Así mismo, es profesor de Excelencia Operacional en los cursos de capacitación interna, postgrado y MBA en el instituto Israelita de Ensino e Pesquisa Einstein.

Luisa Novoa

Gerente de la Academia Einstein de Excelencia Operacional

Perfil:

Actualmente Gerente de la Academia Einstein de Excelencia Operacional Brasil y LATAM, hace parte de la institución desde el 2017. Coordinadora de los Programas de Posgrado de excelencia Operacional Einstein Internacional.  Graduada de Medicina por la Universidad Libre de Colombia, con MBA Ejecutivo en Gestión Hospitalaria por la escuela de negocios INSPER y por el Einstein. Lean Belt en la Metodología Lean Six Sigma por el Einstein. Yellow Belt en Value Based Health Care, Certificate en Transformación Digital en la Salud por el o Einstein. Responsable por la expansión de la Academia Einstein de Excelencia Operacional en América Latina. 

Marcelo Pellizzari

Director del Departamento de Calidad y seguridad del paciente en Hospital Universitario Austral

Perfil:

Médico Universidad de Buenos Aires. 1995 Planeamiento Estratégico del Hospital Universitario Austral. En 1998 Programa de entrenamiento en “Mejora de la calidad y Gestión en los cuidados de la salud” en el Hospital de la Universidad de Pensilvania y Wharton Business School de Filadelfia en EE.UU.

Director Médico Asociado del Hospital Austral desde mayo de 2000. Máster en Gestión de Calidad de la Universidad de Murcia en España 2003. Director del “Departamento de Calidad y Seguridad del Paciente”. Director de las Diplomaturas en “Mejora de procesos asistenciales y logísticos”, y “Liderazgo en seguridad del paciente”.

Profesor de “Mejora de calidad y operaciones” de la Carrera de Especialista en Gestión Sanitaria y Economía de la Salud de Facultad de Ciencias Biomédicas. En 2019 designado Experto Internacional de ISQua (International Society for Quality in Health Care).

Consultor internacional en Diseño, Calidad, Mejora de procesos, Seguridad del Paciente y preparación para la Acreditación con JCI. Investigador con foco principal en Seguridad del paciente con publicaciones en Journals locales e internacionales.

Teresa Tono

Directora Ejecutiva de la Organización para la Excelencia de la Salud (OES).

Perfil:

Directora Ejecutiva de la Organización para la Excelencia de la Salud (OES), con un compromiso permanente con la temática, desarrollo e implementación de las estrategias y mejoramiento de la Calidad en Salud, nacida desde 1986, cuando inició su carrera profesional en el Instituto SER de Investigación en los proyectos de Mejoramiento de la Gestión de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud.

Previamente Directora de Investigación de la OES, anteriormente Centro de Gestión Hospitalaria, a cargo de diversos proyectos de investigación en modelos de medición y mejoramiento de la calidad, tal como el Observatorio de Diabetes de Colombia, del cual fue Directora.

Fue directora del Programa de Apoyo a la Reforma de Salud, en el Ministerio de la Protección Social, programa que apoyó el desarrollo y la financiación de los proyectos del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad en Salud SOGCS y editora de la Colección PARS, un programa de publicaciones de investigaciones y teoría de las reformas de salud y de la protección social.

Participó activamente en el desarrollo de políticas y normas del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad en Salud – SOGCS desde el Ministerio de Salud y desde el Centro de Gestión Hospitalaria.

Durante el 2002 al 2008 actuó como Negociadora Principal por el Sector de la Salud y el Sistema de la Protección Social ante la Banca Multilateral y el Fondo Monetario Internacional.

Médica de la Universidad Javeriana, con Maestría en Salud Pública y PHD en Sistemas de Salud, ambos de la Universidad de California en Los Ángeles – UCLA.

Santiago Cabrera

Presidente del Consejo Directivo OES, director de Relaciones Institucionales y Donaciones de la Fundación CardioInfantil.

Perfil:

Médico cirujano de la Universidad del Bosque, con Magíster en Administración de Salud en la Pontificia Universidad Javeriana, Miembro del Consejo Superior de la Fundación Cardioinfantil – La Cardio, Miembro de la Junta Directiva de la Fundación Infantil Ronald Mc Donald Colombia y Presidente de la Junta Directiva de la Organización para la Excelencia de la Salud (OES).

El Dr. Cabrera es un líder del sector y referente en administración en salud, con una experiencia de 37 años en el sector salud, como Director Ejecutivo de la Cardio y otros cargos directivos.   La Fundación Cardioinfantil, es un centro hospitalario referente a nivel nacional y regional, catalogado como uno de los mejores de Latinoamérica por sus estándares de calidad y excelencia clínica -acreditados nacionalmente por ICONTEC e internacionalmente por la Joint Commission International-, Miembro de la Red Mundial Planetree e Institución certificada como Hospital Universitario, por el Ministerio de Salud y el de Educación, y como Centro de Investigaciones reconocido por Colciencias.

Henry Gallardo

Director General Fundación Santa Fe de Bogotá.

Perfil:

Henry Gallardo obtuvo su título de médico en la Universidad Javeriana de Bogotá. Luego se especializó en Gestión Hospitalaria y en Administración de la Salud (con énfasis en Sistemas de Seguridad Social), ambos títulos también de la Universidad Javeriana.

Desde agosto del 2018 ocupa el cargo de director general de la Fundación Santa Fe de Bogotá (FSFB). Entre marzo del 2013 y julio del 2018 fue director de su Hospital Universitario. Anteriormente, había sido director de Negocios Corporativos de la FSFB (2006-2012). Ejerció cargos en varias juntas de empresas privadas y es miembro (y vicepresidente) de la junta de la Asociación Colombiana de Hospitales. También forma parte del comité editorial de su revista, Hospitalaria.

Antes de la FSFB y durante cinco años, trabajó en Johnson & Johnson Medical Devices & Diagnostics, donde ocupó el cargo de director de Economía de la Salud y Reembolsos para América Latina. Entre los años 1996 y 2001, fue director de salud de la Fundación Corona. Antes, había dirigido varios proyectos en el Ministerio de Salud de Colombia. También fue consultor a corto plazo del Banco Mundial (2001 y 2002).

Durante toda su carrera, fue profesor de Sistemas de la Salud en diferentes universidades. Tiene varias publicaciones sobre temas relacionados con el sector de la salud de Colombia y su reforma.

Rafael González Molina

Gerente General – Clínica Imbanaco

Perfil:

El doctor Rafael González Molina, es Administrador de Empresas de la Universidad ICESI y especialista en Gerencia Financiera de la Pontificia Universidad Javeriana, con experiencia laboral de 22 años con crecientes responsabilidades en diferentes empresas del sector real de los cuales los últimos 8 años han sido en el sector salud, en cargos directivos como la presidencia de la Clínica del Country y la Clínica la Colina en Bogotá DC.

Es bilingüe (español-inglés), con fuertes habilidades analíticas, desarrollo estratégico de negocios y experiencia en reingeniería de procesos, con excelentes relaciones interpersonales y habilidades de trabajo en equipo, para construir sólidas alianzas a largo plazo con clientes, proveedores y empleados. Asumió la Gerencia General del Centro Médico Imbanaco en septiembre de 2017, con el gran reto de inspirar a los equipos de colaboradores y médicos para que den lo mejor de sí mismos día tras día, y liderar las transformaciones que se requieren para armonizar los intereses de todos los grupos de interés y crear valor de manera sostenible y constante.

Paula Prieto Martínez

Jefe del Servicio de Humanismo y Bioética de la Fundación Santa Fe de Bogotá

Perfil:

Médica general, especialista y magíster en Bioética de la Pontificia Universidad Javeriana, Médica bioeticista, consultora ética y fundadora del Servicio de Humanismo y Bioética de la FSFB.

La Dra. Paula, a trabajado en Práctica privada como médica general, 1985-2018 en la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud, en el Hospital de San José ha trabajado como Docente de ética de Investigación con Seres Humanos, ha sido Presidente del Comité de Ética de Investigación con Seres Humanos desde el 2006-2014. Es Docente invitada a la Maestría de Bioética de la Universidad Javeriana, desde el 2012 y a la actualidad es Docente de la Universidad de los Andes desde el 2020 a la actualidad.

Adolfo Llinás

Director Médico de la Fundación Santa Fe de Bogotá.

Perfil:

Especialista de Ortopedia y Traumatología de la Pontificia Universidad Javeriana.

Actualmente se desempeña como Director Médico de la Fundación Santa Fe de Bogotá. Es miembro institucional de la Sección de Cirugía Reconstructiva de Cadera y Rodilla del Departamento de Ortopedia y Traumatología de la Fundación Santa Fe de Bogotá. Así mismo, es coordinador del Grupo para el tratamiento de la Hemofilia de la misma Fundación y profesor titular clínico de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes.

Fellowships

· Fellowship de Investigación en Biomecánica Ortopédica, Biomechanics Laboratory, J. Vernon Luck Sr. M.D. Bone and Connective Tissue Research Center at Los Angeles Orthopaedic Hospital, and Department of Orthopaedics, University of Southern California, Los Angeles, 1989 – 1991.

· Fellowship en Reemplazo Total de Cadera, Los Angeles Orthopaedic Hospital, University of Southern California, Los Angeles, Department of Orthopaedics Los Angeles, 1991.

· Fellowship en Cirugía Reconstructiva del Adulto, Los Angeles Orthopaedic Hospital, University of Southern California, Department of Orthopaedics, Los Angeles, 1991 – 1994.

· Fellowship en el Manejo Ortopédico de la Hemofilia, International Hemophilia Cener, los Angeles Orthopaedic Hospital, University of Southern

· California, Los Angeles, 1992 – 1994.

Astolfo Franco

Cirujano activo – Clínica Imbanaco

Perfil:

Especialista en Cirugía General y laparoscópica avanzada, Especialista en administración de salud, Magister en administración de negocios y Fellow en seguridad del paciente.

Colaborador del IHI (Institute for Healthcare Improvement) de EUA, Consultor de la Joint Commissión International, Experto ISQUA

En la actualidad es cirujano activo de la Clínica Imbanaco en cirugía laparoscópica avanzada y director de calidad del grupo Quirón Salud en Colombia

Profesor de la Universidad del Valle y de la Maestría on line de seguridad del paciente de la Universidad de la Rioja, España.

Es autor de 2 libros en seguridad del paciente y de múltiples artículos en revistas indexadas sobre calidad y seguridad del paciente.

Alejandro De La Torre

Director Científico de las clínicas del grupo Quirónsalud.

Perfil:

Médico y cirujano egresado de la Universidad del Valle en Cali-Colombia, con estudios de post-grado en Epidemiología y Salud Pública de Michigan State University y Johns Hopkins University quien ha trabajado en la Organización Pan Americana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Washington, D.C. y Panamá.

Experiencia laboral en investigación epidemiológica y salud pública, diseño de políticas públicas, administración de alianzas público-privadas en el sector salud y gestión hospitalaria. Fue Especialista de Salud del BID, asignado al equipo directivo de la Iniciativa Salud Mesoamérica, la cual es una Alianza publico privada, financiada por la Fundación Bill & Melinda Gates, el Instituto Carlos Slim para la Salud y el Gobierno de España que aborda los temas de salud materno e infantil, educación, nutrición y vacunas. 

Actualmente es el Director Científico de las clínicas del grupo Quirónsalud en Colombia y además profesor voluntario del Departamento de Ciencias de la Salud Pública, de la Escuela de Medicina, de la Universidad de Miami.

Sofía Rincón Gama

Directora de gestión de procesos clínicos OES

Perfil:

Médica y cirujana de la Universidad El Bosque, con maestría en Administración de Salud de la Pontificia Universidad Javeriana y especializaciones en Epidemiología de la Universidad El Rosario y Docencia Universitaria de la Universidad El Bosque. Experta en Mejora del Institute for Healthcare Improvement.

Actualmente, es Directora Líder de la Línea de Gestión de Procesos Clínicos de la Organización para la Excelencia de la Salud, Directora Regional Planetree América Latina Central, docente universitaria de la Universidad El Bosque y Universidad del Norte.

Janet Durand Baquero

Líder de Proyectos de Atención Humanizada Centrada en la Persona, Asesor Senior Planetree America Latina Central

Perfil:

Médica con magister en Salud Pública. Con una experiencia clínica de 7 años en el área de urgencias y manejo integral del paciente quemado. En los 3 últimos años con un enfoque al desarrollo de experiencia en proyectos de humanización y mejora continua de la calidad. De igual manera experiencia en trabajo con comunidad en las áreas de prevención y educación en salud. Capacitada en la toma de decisiones basada en el conocimiento y la responsabilidad con el paciente. Así como capacidad de trabajo en equipos interdisciplinarios.

Vanessa Pinilla

Directora médica nacional de Virrey Solís IPS

Perfil:

Médica y cirujana general especializada en gerencia en salud y certificada en el programa de desarrollo directivo del Inalde Bussiness School. Tiene 15 años de experiencia en la dirección de modelos de atención en salud ajustados a los diferentes niveles de complejidad, con amplio conocimiento en la gestión de la atención primaria en salud con enfoque diferencial y la efectividad de la operación clínica con resultados de impacto en la atención centrada en las personas.

Experta en aplicación de manuales tarifarios, elaboración, negociación y seguimiento de contratación de red prestadora de servicios, control de procesos de habilitación, soporte del programa de acreditación, auditoría médica, auditoría de calidad y control de indicadores. Actualmente es la Directora Médica Nacional de Virrey Solís IPS.

Marcela Díaz Ramírez

Subdirectora de calidad y seguridad en servicios de salud de la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá

Perfil:

Magíster en Dirección y Administración de Empresas, Especialista en Gerencia de Instituciones de salud y Especialista en Auditoría de salud, Odontóloga. Certificada como Experta en Mejora continua de la Calidad del IHI (Institute for Healthcare Improvement), Metodologías ágiles y Auditor de Calidad.

Cuenta con más de 15 años de experiencia como gerente de proyectos, auditora y consultora de acreditación en salud y calidad en más de 100 empresas del sector público y privado. Gerente administrativa del proyecto de auditoría basada en riesgos del plan de salud del magisterio y auditora de entidades territoriales bajo la metodología de supervisión basada en riesgos de la Superintendencia Nacional de Salud. Coordinador técnico de proyectos nacionales de Acreditación en salud y seguridad del paciente del Ministerio de Salud y Protección Social así como asesor temporero en seguridad del paciente para la OPS.

Docente universitaria de especializaciones y maestría en temas relacionados con calidad, sistemas integrados de gestión y tecnologías en salud. Actualmente Subdirectora de calidad y seguridad en servicios de salud de la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá.

María Elvira ALdeco

Subdirectora de Servicio de la Fundación Santa Fe de Bogotá

Perfil:

Médica Cirujana, especialista en Epidemiología, en Administración en Salud y en Educación Universitaria, Coach Certificada, experta en Seguridad del Paciente y en Gestión de Proyectos.
Durante 15 años se desempeñó en la Jefatura de Calidad y Gestión Clínica de importantes instituciones de salud bogotanas de alta complejidad, liderando el Programa de Seguridad del Paciente, procesos de Acreditación nacional e internacional en calidad y el Programa de Experiencia del Paciente.

Desde hace 8 años ejerce el cargo de Subdirectora de Servicio en la Fundación Santa Fe de Bogotá desde el cual lidera los procesos de Experiencia del Paciente, Diseño de la experiencia del Paciente, Educación al Paciente y la familia, Programa de Servicio Dedicado, Nutrición y Dietética y Gestión Social.

Como logros relevantes, lidera el Proyecto PLANETREE, de certificación internacional de Atención Centrada en la Persona, a través del cual la Fundación obtuvo la certificación nivel ORO en el año 2018 y ORO con Distinción en 2023. Es docente de Posgrado, conferencista internacional y miembro del Consejo Mundial de Experiencia del Paciente del Beryl Institute.

Carlos Humberto Tobar

Director General – Javesalud

Perfil:

Médico y Cirujano de la Pontificia Universidad Javeriana, MBA de la misma universidad, Especialista en Administración Hospitalaria, Especialista en Medicina del Trabajo. Más de 20 años de experiencia en cargos administrativos y de alta gerencia, Director General de Javesalud, docente universitario y miembro activo de Juntas Directivas Nacionales y de Organizaciones Privadas.

Diana Victoria Muñoz

Gerente de La E.S.E. Hospital Departamental San Antonio de Pitalito

Perfil:

Médico y Cirujano, Especialista en Gerencia de Servicios de Salud y Seguridad Social.

Cuenta con los siguientes estudios: Formación para la Acreditación en Salud de IPS, Metodologías Priorizadas de la Caja de Herramientas del Sistema Único de Acreditación, Metodología y Software para la Investigación, Estándares Superiores de Calidad, Sistema de Indicadores de Calidad, Gestión de Seguridad del Paciente, Costos Hospitalarios, Evaluación de Equipamiento Biomédico, entre otros.

Posee 34 años de experiencia laboral en el Sector Salud, se ha desempeñado como Coordinadora y Gerente del Instituto de Seguro Social sede Pitalito, Directora de la E.S.E Policarpa Salavarrieta de Garzón y Pitalito Huila.
Asesora de Gerencia y Auditora Médico en Calidad para la Prestación de Servicios de Salud.

Participó en La Comisión para la Transformación de la Educación Médica en Colombia (2016-2017), cuyos aportes estuvieron basados en: Conocimiento Médico, Humanización, Vocación de Servicio, Profesionalismo, Calidad en la Prestación de los Servicios en Salud, Liderazgo, Talento Humano, Manejo Eficiente de los Recursos, entre otros.

Representante de Las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud del Huila ante El Consejo Territorial de Seguridad Social en Salud (2016-2019).

Gerente de La E.S.E. Hospital Departamental San Antonio de Pitalito – Huila (2012-2016, 2016-2020 y 2020-2024).

Carlos Kerguelén

Subdirector de Métricas de Desempeño Clínico – Fundación Santa Fe de Bogotá

Perfil:

Médico cirujano de la Universidad del Norte (Barranquilla – Colombia), en donde posteriormente adelantó estudios de especialización en Diseño y Evaluación de Proyectos en Salud. Cuenta con una maestría en Health Management Planning and Policy de la Universidad de Leeds (Inglaterra). Complementa su formación académica con certificaciones de Patient Safety Officer en Johns Hopkins Medicine y en el Institute for Healthcare Improvement en Estados Unidos.

Autor de tres libros de calidad en salud y reconocido por la International Society for Quality in Health Care (ISQUA) como Quality Expert.

Ha dedicado sus últimos 20 años al desarrollo de proyectos de mejoramiento continuo de calidad y seguridad de pacientes en organizaciones de salud de Colombia y países vecinos. Actualmente se desempeña como Subdirector de Métricas de Desempeño Clínico de la Fundación Santa Fe de Bogotá, con responsabilidades de generar sistemas de medición de desempeño organizacional que apoyen la integración de medidas de desempeño a la estrategia de valor superior.

Catherine Van Arcken

Gerente ESE Salud del Tundama

Perfil:

La doctora Arcken es médica y cirujana, de la Pontificia Universidad Javeriana,
Especialista en Administración en Salud con énfasis en Seguridad Social, graduada de la misma institución y Magister en Medicina Alternativa con énfasis en Osteopatía y Quiropraxia, de la Universidad Nacional de Colombia.

Médica y cirujana, con estudios de Especialización en Administración de Salud con énfasis en Seguridad Social, Epidemiología, Auditoria Médica, Calidad en Salud, y otras áreas de Salud Pública, con experiencia de 25 años en el área administrativa y de calidad del sector salud, con desempeño en diferentes entidades del sector privado y público, con capacidad de desempeñar tareas específicas dentro del sistema de salud, conducir las distintas organizaciones del sistema de salud al logro de sus principales objetivos, formular opciones de solución y tomar decisiones coherentes con las demandas y necesidades de la población, utilizar eficientemente la información en los procesos de decisión, dirigir y coordinar equipos de trabajo buscando al máximo aprovechamiento y participación de sus integrantes y actuar con sentido ético promoviendo la búsqueda de la justicia social y el bienestar de la población.

Se ha desempeñado en cargos como contralor de cuentas médicas en Medisanitas. profesional especializado en la Secretaría de Salud de Boyacá, fue
Subgerente Científico de la ESE Hospital Regional de Duitama,
Auditor Médico Concurrente en EPS como Saludcoop – Cafesalud – Medimas y EAPB y actualmente es gerente de la ESE. Salud del Tundama y docente catedrática de pregrado y postgrado de la Universidad de Boyacá.

Andrea Rincón Garzón

MD, Esp MF, MSP

Líder de Proyectos de Atención Humanizada Centrada en la Persona, Asesor Senior Planetree ALC.

Perfil:

Especialista en medicina familiar, magíster en salud pública; con más de 10 años de experiencia en el área asistencial, docente y administrativa en gestión de indicadores y auditoría médica. Miembro de comité ética en investigación con seres humanos en instituciones universitarias. Desarrollo de iniciativas para la gestión del riesgo en salud en instituciones privadas. En la actualidad adelanta estudios en gerencia de calidad y gestión clínica.

Gloria Osorio Rojas

Directora de la Línea técnica del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad OES.

Perfil:

Directora de la Línea Técnica del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad Colombiano (S.O.G.C) de la Organización para la Excelencia de la Salud, docente y conferencista internacional en temas relacionados. Profesional de la salud, Especialista en Control Interno, Alta Dirección de Empresas y Administración en Salud, Experto en Mejora continua de la calidad del Institute for Healthcare Improvement (IHI).

Actualmente es Faculty y Coach del IHI en proyectos como Experto en mejora continua de la calidad y colaborativa en reducción de la morbilidad materna extrema en 24 hospitales de Colombia.

Consultora y capacitadora en proyectos para la implementación del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad Colombiano, gestión clínica y seguridad del paciente en organizaciones del sector salud. Trabajó en el Proyecto de Garantía de Calidad en el componente de auditoría, como parte del equipo técnico que elaboró las Guías Básicas para la Implementación de las Pautas de Auditoría para el Mejoramiento de la Calidad de la Atención en Salud (2007).

Julián Andrés Morales

Líder de datos poblacionales en la dirección de gestión científica de la prestación Personas, SURA Colombia

Perfil:

Médico y Cirujano de la Universidad de Antioquia, especialista en epidemiología de la Universidad CES y magister en telesalud de la Universidad de Antioquia. Certificado en Clinical Data Science en la Universidad de Colorado Boulder.  Se ha desempeñado como líder de soporte a las decisiones clínicas en Ayudas Diagnósticas SURA y ahora como líder de datos poblacionales en la dirección de gestión científica de la prestación SURA Colombia. 

Con experiencia en liderazgo, atención médica basada en gestión integral del riesgo y en cocreación e implementación de estrategias y soluciones innovadoras, centradas en bienestar y que generan valor con salud digital. 

En su puesto, lidera el gobierno y calidad de datos en salud para generar valor a partir de información accionable que permita tomar decisiones clínicas e impactar los servicios y modelos de atención en salud.   

Paola Páez

Directora académica y de investigaciones de Javesalud.

Perfil:

Médica cirujana, especialista en genética médica, especialista en Bioética de la Pontifica Universidad Javeriana cuenta con una Maestría en Educación para profesionales de la salud del Hospital Italiano de Buenos Aires.

Se ha desempeñado en diversos roles asistenciales, de investigación y docencia. Fue directora científica y académica de Javesalud por tres años, liderando los aspectos misionales asistenciales y académicos de la Fundación incluyendo el enfoque en gestión de riesgo clínico individual y el proceso de certificación de Hospital Universitario.

Actualmente es la directora académica y de investigaciones de Javesalud y docente de la facultad de medicina de la Universidad Javeriana.

Sara Isabel Buitrago

Directora Corporativa Experiencia del Paciente de la Fundación Cardiovascular de Colombia

Perfil:

La doctora Buitrago, es Instrumentadora Quirúrgica formada en la Universidad de Santander (UDES) y ha llevado a cabo estudios especializados en Gerencia del Servicio de la Escuela de Administración de Negocios (EAN). Además, es Master Coach en Programación Neurolingüística otorgada por The Society of Neurolinguistic Programming bajo la tutoría de Richard Blander.

Cuenta con una amplia trayectoria en el campo de la salud y servicio al cliente. La doctora Sara se ha destacado como directora de Experiencia del Paciente en la Fundación Cardiovascular de Colombia, donde también se desempeña como formadora en la Universidad Corporativa.

Su experiencia abarca el área de Customer Experience, donde ha demostrado un profundo conocimiento en la creación de estrategias y modelos de servicio, ventas, y la planificación y ejecución de planes estratégicos y tácticos para la fidelización de clientes. Además, ha ejercido roles gerenciales y directivos en empresas del Sector de los dispositivos médicos, aportando su visión estratégica y habilidades consultoras en el ámbito de Customer Experience.

Heiddy Del Valle Arrieta

Líder científica de Laboratorio clínico en la dirección de gestión científica de la prestación Personas, Sura Colombia.

Perfil:

Bacterióloga y Laboratorista Clínica del Colegio Mayor de Antioquia, especialista en Hematología en el laboratorio clínico y banco de sangre de la Pontificia Universidad Javeriana, y especialista en gerencia hospitalaria de la misma Universidad. Con más de 23 años en SURA, inicialmente como coordinadora de laboratorio de la regional Centro, y desde hace 12 años, en la dirección nacional, 10 de ellos como líder técnica y desde hace dos años, como líder científica del laboratorio. 

En sus diferentes roles, ha liderado  el diseño y la implementación de proyectos de ampliación, calidad e innovación en el laboratorio clínico, orientados a entregar más y mejores soluciones de apoyo al diagnóstico, dentro de las cuales se destacan  la línea de laboratorio de referencia,   la unidad  de acompañamiento especializado para gestión del riesgo   desde las ayudas diagnósticas,  los sistemas de soporte a las decisiones clínicas y de gestión de la utilización, y la unidad de genética de ayudas diagnósticas SURA.

Actualmente, es responsable del desarrollo científico del laboratorio, buscando maximizar la generación de valor de este servicio en el proceso de atención en salud, anticipando las tendencias y los riesgos asociados a la prestación, aportando al bienestar y a la sostenibilidad.

Oscar Adrián Vivas

Gerente General IPS Horisoes SAS

Perfil:

Profesional en Desarrollo Social y Comunitaria, especialista en gerencia de proyectos de la Universidad del Cauca, maestrante en Gerencia de Organizaciones de Salud de la Universidad ICESI. Con más de quince años de experiencia en coordinación y dirección de proyectos sociales y de salud a nivel nacional. Actualmente se desempeña como gerente general de IPS HORISOES, empresa del sector salud con presencia a nivel nacional.

Alejandra Acosta Estévez

Directora nacional Asistencial y Hospitalaria de Health & Life IPS.

Perfil:

Enfermera Egresada de la Fundación Universitaria del Área Andina, Especialista en Auditoria en Salud y Magister en Docencia Universitaria, cuenta con 15 Años de experiencia en el Sector Salud.

Actualmente es la directora nacional Asistencial y Hospitalaria de Health & Life IPS

Editora General de la Revista de divulgación científica H&L Revista Médica.

Luis Fernando Pineda

Gerente de la Subred Integrada de Servicios de Salud Sur E.S.E.

Perfil:

Médico cirujano de la Universidad Juan N. Corpas, y especialista en Gerencia y auditoría de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Con experiencia de más de 24 años en el sector Salud. Dentro de sus trabajos más destacados están, ser docente universitario, gerente del Hospital del Sur, subgerente de servicios de salud de la Subred Centro Oriente, actualmente Gerente de la Subred Integrada de Servicios de Salud Sur E.S.E., entidad que cuenta con más de 5.000 colaboradores. Un convencido de que lo más importante de las instituciones es el talento humano, y sin duda alguna los usuarios, para quienes debemos promover iniciativas y estrategias innovadoras que generen valor agregado en la atención en salud y resuelvan las necesidades de nuestros usuarios.

Yuceth Hernández

Coordinadora asistencial uci neonatal y unidad de alta complejidad obstétrica

Perfil:

Enfermera de la Universidad del Valle, Especialista en Enfermería Neonatal de la misma Universidad, Especialista en Docencia Universitaria de la Universidad ICESI, Actualmente se encuentra realizando una especialización en Excelencia Operacional en el Hospital Albert Einstein de Brasil. Es Coordinadora de la UCI Neonatal y Unidad de Alta Complejidad Obstétrica de la Fundación Valle del Lili. Cali.

Antonio José Lopera

Director General del Hospital Pablo Tobón Uribe

Perfil:

Médico Especialista en Medicina Interna de la Universidad Pontificia Bolivariana, con Magister en Epidemiología Clínica de la Universidad de Antioquia y estudios de Desarrollo de Alta Dirección de Inalde.

Actual director general del Hospital Pablo Tobón Uribe, en donde ha desempeñado los cargos de: Médico Internista, jefe del Departamento de Consulta Externa y Urgencias y Jefe de la División Médica.

Carlos Alberto Cadavid

Director Médico – Hospital Pablo Tobón Uribe

Perfil:

El doctor Carlos Alberto Cadavid, es Médico egresado de la Universidad de Caldas, Especialista en Medicina Interna de la Universidad Pontificia Bolivariana y Especialista en Medicina Crítica y Cuidados Intensivos de la misma Universidad.

Ingresó al Hospital Pablo Tobón Uribe como Médico Internista en el año 1996, desde 1998 asumió la responsabilidad del servicio de cuidados intensivos. En el año 1999 se formó el Departamento de cuidado crítico y desde entonces ha sido el Coordinador de este departamento.

El doctor Cadavid es docente asociado de la Universidad Pontificia Bolivariana del programa de Medicina Interna tanto para pregrado como posgrado, también es docente fundador del programa de Medicina Crítica y Cuidados Intensivos, de la misma universidad.

Desde el pasado 01 de octubre, asumió el cargo como Director Médico del Hospital Pablo Tobón Uribe.

Es Docente asociado de la Universidad Pontificia Bolivariana desde 1996, en el área de Medicina Interna tanto para pregrado como para posgrado, también es docente Fundador del programa de Medicina Critica y Cuidados Intensivos, de la misma Universidad.

Ronald Antonio Medina

Coordinador UCI clínica Cafam calle 93

Perfil:

El doctor Medina es médico especialista en medicina interna, medicina crítica y cuidado intensivo, epidemiológico, clínica maestrante de farmacología clínica.

Actualmente es coordinador de la UCI de la Clínica Cafam 93, instructor programa de medicina crítica y cuidado intensivo de la Fundación Universitaria de Ciencia de la Salud FUCS, es miembro número Asociación Colombiana de Medicina Critica y Cuidado Intensivo de la junta directiva regional Cundinamarca, integrante grupo CIMCA centro de investigación de medicina critica aguda y ex asesor del Ministerio de Salud y Protección Social año 2021-2022.

Sergio Leonardo Barbón

Asistente de investigación de la Pontificia Universidad Javeriana

Perfil:

Ingeniero Biomédico de la Universidad del Rosario y la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, donde se destacó como líder del semillero de Investigación en Ingeniería Clínica y fue reconocido como Rosarista ejemplar por la Universidad del Rosario. Especialista en Gerencia Hospitalaria obteniendo el Orden al Mérito Académico Javeriano. Estudiante de 4° semestre y becado de la maestría en Administración en Salud en la Pontificia Universidad Javeriana.

Actualmente, trabaja en la Farmaceutica MSD – Merck Sharp and Dohme como Senior Clinical Data Manager, además es asistente de investigación en la Pontificia Universidad Javeriana, liderando el semillero de investigación “Gestión de organizaciones Públicas y Administración en Salud” junto al Dr. Ariel Cortés.

Cuenta con experticia en temas relacionados a Juegos Serios, Análisis de datos, administración, indicadores de calidad, estudios clínicos en oncología y vacuna.

Soraya Montaño Ortiz

Hemato Oncóloga Pediatra – Imat Oncomedica Auna

Perfil:

La doctora Montaño es Hemato oncóloga Pediatra, Miembro de la Sociedad Colombiana de Hemato oncología Pediátrica ACHOP, Miembro de Sociedad Colombiana de Pediatría, Miembro de la Junta directiva de Sociedad Colombiana de Pediatría Regional Córdoba, Miembro de SLAOP, también es Investigador de la Unidad de ensayos clínicos IMAT- Oncomedica AUNA. Actualmente es la Hemato Oncóloga Pediatra de Imat Oncomedica Auna.

Hamser Asprilla Sánchez

Ingeniero Ambiental – Líder – Hospital General de Medellín

Perfil:

Hamser es Ingeniero Ambiental y Especialista en Gestión Ambiental, cuenta con más de 12 años de experiencia en diferentes campos de acción y sectores económicos, ha trabajado como consultor en diferentes entidades públicas y privadas, como: Agencia Nacional de Infraestructura – ANI, Gobernación de Antioquia – Secretaría de Infraestructura Física, Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Distrito de Ciencia e Innovación de Medellín – Secretaría de Infraestructura Física, entre otras.

Nicolle Pamela Rodríguez

Coordinadora Psicología – Líder programa de Humanización de la Clínica Bonnadona-Prevenir.

Perfil:

Psicóloga y Magister en trastornos cognoscitivos y del aprendizaje. Se ha capacitado a lo largo de su carrera profesional en desarrollo psicoafectivo, integración sensorial y niños en condición de discapacidad, humanización en salud y cuidado integral del paciente crónico para cuidadores.

Actualmente es la Coordinadora Psicología – Líder programa de Humanización de la Clínica Bonnadona-Prevenir.

Johana Alexandra Molina

Referente de farmacovigilancia, interventor del servicio farmacéutico y líder de AMS – Clínica La Estancia S.A.

Perfil:

Química Farmacéutica egresada de la Universidad de Antioquia. Ha realizado diplomados en Dirección y Liderazgo Organizacional y Farmacia Oncológica. Trabajó como coordinadora de tecnología no PBS y actualmente es la referente de farmacovigilancia, interventor del servicio farmacéutico y líder de administración de medicamento seguro de la Clínica La Estancia.

Laureano Quintero

Director Médico – Clínica Imbanaco

Perfil:

El doctor Laureano es Médico y Cirujano de la Pontificia Universidad Javeriana, Especialista en Cirugía General de la Universidad del Valle y en Gestión de la Salud de la Universidad ICESI de Cali. Cuenta también con una Maestría en Desarrollo Sustentable con Énfasis en Emergencia y Desastres – Universidad del Valle con el Apoyo académico de la Universidad Tulane U.S.A.

Fellow del Colegio Americano de cirujanos.

Fellow en Cirugía de Trauma y Emergencia de la Universidad del Valle.

Actualmente es Director Médico de la Clínica Imbanaco de Cali.

Juan Raúl García

Coordinador Nacional de enfermedades desmielinizantes en EPS Salud Total y Clínica de Marly Bogotá

Perfil:

Médico Cirujano del Hospital Militar Central, Neurólogo Clínico Instituto Neurológico de Colombia, Pontificia Universidad Javeriana Bogotá.

Stager Etranger Hopital de la PITIE SALPETRIERE (Paris) SAINT VINCENT PAUL (Paris).

Actualmente es Coordinador Nacional de enfermedades desmielinizantes en EPS Salud Total y Clínica de Marly Bogotá.

Secretario ACN 2008.
Editor Guía Esclerosis Múltiple ACN 2008- 2009.

Autor y coautor de numerosas publicaciones indexadas en LATAM y Global en EM.

Editor de Archives of Neurological Neuropsiquiatrical Journal.

Autor de la validation de BICAMS Colombia y neuronorma Colombia para deterioro cognitivo en EM 2020.

Miembro fundador del Comité Editor y académico de LACTRIMS desde 2000 hasta la fecha.

Miembro fundador del foro LATAM de EM hasta la fecha.

 

Hernán Valle Calderón

Director de Riesgo en Salud – Mired IPS – Barranquilla

Perfil:

Médico y cirujano egresado de la Universidad Libre. Especialista en Ginecología y Obstetricia de la misma Universidad, Diplomado en Alto Riesgo Obstétrico.

Trabajó como coordinador del servicio de Ginecología y Obstetricia en la Clínica la Asunción – Barranquilla. Referente de Mortalidad Materna en la Secretaría de Salud del Departamento del Atlántico y Coordinador del servicio de Ginecología y obstetricia en Mired IPS – Barranquilla.

Es Docente de pregrado en Ginecología y Obstetricia en la Universidad Libre y Universidad San Martín de Barranquilla. Docente de Pre y postgrado en Ginecología y Obstetricia de la Universidad Simón Bolívar de Barranquilla.

Actualmente es director de Riesgo en Salud en Mired IPS – Barranquilla.

Sergio Alfonso Pérez

Gerente – Grupo Ospedale

Perfil:

Médico y cirujano, especialista en Gerencia de Seguridad Social y Proyectos de Salud y Magister en Dirección de Empresas del instituto Español de Posgrados.

Ha trabajado en el sector público como director Local de Salud del Municipio de Itagüí en Medellín y Alcalde encargado del mismo municipio en varias oportunidades. Dentro de sus logros contribuyó que en el año 2006 el Hospital del Sur de Itagüí de primer nivel fuera acreditado.

Actualmente Gerente del Grupo Ospedale.

Luis Eduardo Pino

Médico Oncólogo – OxLER SAS

Perfil:

El doctor Pino es Médico y cirujano de la Universidad Militar Nueva Granada, especialista en Medicina Interna, Hematología y Oncología Clínica de la misma universidad, tiene maestría en Biología Molecular del Cáncer del Centro de Estudios Biosanitarios (CEB) de Madrid, maestría en Administración de Empresas de Salud de la universidad EAN, diplomado en Farmacoeconomía de la Universidad del Rosario, Programa Ejecutivo en Inteligencia Artificial en Salud del Instituto MIT/Sloan School of Management y del programa de Machine Learning/Deep Learning aplicado a negocios de la McCoombs School of Management de la Universidad de Texas.

Ha acompañado procesos de consultoría y transformación digital en varias empresas de la industria farmaceútica, empresas aseguradoras, clínicas y hospitales en Colombia, Perú y México. Fue fundador y Director Científico de la empresa MedzAIo con su desarrollo MAIA (ecosistema digital en cáncer) con el cual ganó el premio nacional de investigación en Oncología y Hematología Hernando Sarasti en la categoría especial para el año 2021.

Es columnista permanente del portal www.consultorsalud en donde escribe sobre temas integradores de diversas áreas del conocimiento con la oncología y es el Director Ejecutivo y Fundador del centro de pensamiento en Inteligencia Artificial y salud AIpocrates (www.aipocrates.org).

Es autor de diversos artículos científicos en cáncer y en medicina exponencial. Ha escrito las revisiones de los trabajos de Inteligencia Artificial en cáncer para el portal ASCO POST de la Asociación Americana de Oncología en los años 2020 y 2021.

Actualmente trabaja como médico oncólogo en la Fundación Santa Fe de Bogotá y Director Ejecutivo de su empresa OxLER. También se desempeña como profesor de las facultades de Medicina e Ingeniería Biomédica en la Universidad de los Andes y como profesor invitado en el programa MBA de la Universidad del Rosario y en el doctorado en Oncología de la Universidad Nacional de Colombia.

Cristian Andrés Muñoz

Coordinador del Servicio Hospitalización – Clínica Asotrauma S.A.S

Perfil:

Enfermero profesional de la universidad del Tolima, especialista en docencia universitaria y magister en educación.

7 años trabajando en el área asistencial, con experiencia en distintos servicios de atención enfocados en el cuidado de los pacientes, priorizando la conexión humana en el cuidado del paciente. En la Clínica Asotrauma es cofundador de dos programas innovadores “Liderando el cuidado y enseñando a cuidar”, los cuales permiten brindar un cuidado de calidad en el contexto de la atención centrada en la persona. Con amplio compromiso por mejorar las oportunidades de atención segura en las instituciones de salud, con un trabajo que busca fortalecer los vínculos de comunicación entre el paciente, su familia y el personal asistencial.

Es autor de varios artículos de investigación en enfermería, comprometido con el cuidado integral del paciente, se caracteriza por guiar y liderar equipos multidisciplinarios que están en constante innovación y que se encuentran en la búsqueda diaria de nuevas estrategias de cuidado humanizado.

También ha participado como Conferencista en simposios y congresos enfocados en los modelos humanizados de atención en salud.

Actualmente es Coordinador del servicio de hospitalización en la Clínica Asotrauma S.A.S en la ciudad de Ibagué, docente universitario y líder en procesos de investigación en atención centrada en la persona.

 

Rodolfo José Dennis

Director Médico de la Fundación Cardioinfantil

Perfil:

Médico graduado de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Javeriana, especialista en Medicina Interna y en Neumología del Hospital Universitario de San Ignacio. Graduado de Master of Science en Epidemiología Clínica en la Universidad de Pennsylvania, y con estudios de doctorado en Epidemiología y Bioestadística de McGill University en Montreal, Canadá.

Actualmente es el Director Médico de la Fundación Cardioinfantil desde el 2019, y es profesor titular de Medicina en la Universidad del Rosario. Desde el 2003 hasta el 2019, fue el Director de los Departamentos de Investigaciones y de Clínicas Médicas en la Fundación Cardioinfantil. El Dr. Dennis fue profesor titular de Medicina en la Pontificia Universidad Javeriana, el Director del Departamento de Epidemiología Clínica, y el Director del Departamento de Medicina Interna en el Hospital Universitario de San Ignacio en Bogotá.

El Dr Dennis es Fellow del American College of Physicians, Miembro Emérito de la Asociación Colombiana de Medicina Interna (ACMI), Presidente del Comité Editorial de Acta Médica Colombiana (Revista oficial de la ACMI), Miembro del Comité Editorial del Journal of Clinical Epidemiology y de la Revista Colombiana de Cirugía (Revista official de la Sociedad Colombiana de Cirugía), y miembro del Comité Editorial del BioMed Central´s Pulmonary Journal.

Investigador Senior reconocido por el gobierno colombiano desde el 2014 (MinCiencias), con más de 150 publicaciones, y con más de 3000 citaciones de sus trabajos. El Dr. Dennis ha recibido en dos ocasiones el premio de la Academia Nacional de Medicina a la mejor investigación en Colombia, y ha sido miembro del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología en Salud de MinCiencias en tres ocasiones.

Fredy Bojanini

Líder Estratégico – MiRed Barranquilla IPS

Perfil:

El doctor Bojanini es Médico Anestesiólogo Cardiotorácico y empresario, Master en Inteligencia de Negocios. Fundador de MiRed Barranquilla IPS y Fundación Cardiotorácica Colombiana. Actualmente es Líder Estratégico de MiRed Barranquilla IPS.

Carolina Mejía

Gerente de Mercadeo – Clínica Imbanaco, Cali

Perfil:

Carolina es psicóloga, especialista en Administración y en Psicología del consumidor, actualmente cursa estudios para Magíster en Comunicación de las Organizaciones.

Cuenta con más de 20 años de trayectoria en procesos organizacionales de experiencia de clientes y consumidores tanto en instituciones de salud como en los sectores de consumo masivo y la industria farmacéutica.

Carolina ha implementado modelos de servicio enfocados en la persona como pilar estratégico para diferentes compañías iniciando su vida profesional en el Hospital Universitario del Valle.

Actualmente se desempeña como gerente de Mercadeo de la Clínica Imbanaco, liderando el Centro de Experiencia de las Personas.

Ha sido también docente de diferentes programas académicos en Colombia y conferencista en temas de atención centrada en la persona.

Catalina Latorre

Directora Programa de Medicina – Universidad del Rosario

Perfil:

Médico Universidad Javeriana. Especialista y Magíster en Epidemiología de la Universidad CES. Magister en Administración en Salud de la Universidad Javeriana. Profesor principal de Carrera del programa de medicina de la Universidad del Rosario, y actualmente se desempeña como Directora del Programa de Medicina de la misma Universidad.

Se ha desempeñado en diferentes cargos de gestión académica-administrativa en la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad del Rosario. Fue Directora del Instituto Rosarista para el Estudio del envejecimiento y la longevidad. Como investigadora creó el grupo de Investigación en Salud Pública del cual fue directora por 10 años, y lidera la línea de investigación de Gestión y Sistemas de Salud. Trabaja temas de investigación en salud sexual y reproductiva, economía del conocimiento y educación en salud. Ha liderado el campo de salud pública en el programa, desde el cual ha coordinado actividades de trabajos en salud comunitaria, con énfasis en atención primaria orientada a la comunidad y la revisión y desarrollo de programas de salud.

Se desempeña desde hace más de 10 años como par del Consejo Nacional de Acreditación en procesos de evaluación externa con fines de acreditación de programas de medicina. Se desempeñó como Jefe de Educación Médica en el Hospital Universitario Mayor – Méderi. Estuvo en el Ministerio de Salud como consultora del plan Maestro de Implementación de la Reforma en apoyo con la Escuela de Salud Pública de Harvard en el componente de Recursos Humanos.

Yoldy Pasaje

Nutricionista Unidad de Cuidado Intensivo Neonatal – Hospital Universitario Departamental de Nariño

Perfil:

La doctora Yoldy es Nutricionista Dietista de la Universidad Nacional de Colombia, asesora en lactancia materna, certificada en terapia cetogénica para manejo de Epilepsia Refractaria y es Miembro de la Asociación Colombia de Nutrición Clínica.

Cuenta con 10 años de experiencia como nutricionista clínica en Unidad de Cuidad Intensivo Neonatal y Programa Canguro, líder de estrategia de calostroterapia en prematuros de muy bajo peso al nacer. 

Actualmente es Nutricionista de la Unidad de Cuidado Intensivo Neonatal del Hospital Universitario Departamental de Nariño.

Ronny Alvarado

Jefe Médico de Gestión Clínica – Fundación Cardioinfantil

Perfil:

El doctor Ronny es Médico Cirujano, especialista en Auditoria Médica de la Universidad CES de Medellín y Universidad del Rosario y se encuentra cursando el programa de maestría en Métodos para la Producción y Aplicación de Conocimiento Científico en Salud (PRACCIS) de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB).

Actualmente se desempeña como jefe Médico de Gestión Clínica en la Fundación Cardioinfantil.

Jenny Eraso

Coordinadora Pediatría – Neonatos – Hospital Universitario Departamental de Nariño

Perfil:

La doctora Jenny es Pediatra de la Universidad del Cauca, Neonatóloga de la Universidad del Rosario, Epidemióloga de la Universidad Libre y es Magister en Gestión Sanitaria y Hospitalaria del IFFE España.

Actualmente es Coordinadora de Pediatría – Neonatos del Hospital Universitario Departamental de Nariño.

Nicolás Gómez González

Líder de Humanización – Red de Salud Norte E.S.E.

Perfil:

Trabajador Social, actualmente se encuentra cursando una Maestría en Salud Pública de la Universidad Pontificia Javeriana Cali. Cuenta con 15 años de experiencia en el sector salud, donde ha contribuido en planes y programas desde el enfoque hospitalario y asistencial, hasta el desarrollo de acciones colectivas en salud con la comunidad.

Fue Ex-consejero Nacional de Jóvenes para la Prevención de Embarazo en Adolescentes con enfoque de Derechos Sexuales, Líder de Servicios de Salud en RIAS, Programa VIH; También ha liderado proyectos enfocados a poblaciones en contextos de vulnerabilidad social como habitantes de calle, consumidores de SPA, población LBGTIQ, migrantes y mujeres.

Actualmente se desempeña como Líder de Humanización de Servicios de Salud y de Participación Social en la Red de Salud Norte E.S.E.

Luisa Pombo

Líder Técnica en Gestión Clínica de la Organización para la Excelencia de la Salud – OES

Perfil:

Médica Pediatra de la Universidad Militar Nueva Granada. Se desempeñó como Coordinadora de la Unidad Gestión de Calidad, desarrolló e implementó la Política de Seguridad del Paciente, coordinó el Proyecto de Acreditación, fue Jefe de la División Médica y Cuidado Crítico y Jefe del Departamento de Pediatría del Hospital Militar Central.

Actualmente se desempeña como Líder Técnica en Gestión Clínica de la Organización para la Excelencia de la Salud – OES, donde viene desarrollando proyectos de Centros de Excelencia en las condiciones de salud de: Artritis Reumatoidea, VIH, Mieloma Múltiple, Trasplante Renal, Enfermedad Inflamatoria Intestinal, Psoriasis, Esquizofrenia entre otros, cuya oferta de valor se sustenta en resultados clínicos y niveles de seguridad del paciente comparables con los mejores referentes, costos altamente competitivos en el mercado, volúmenes y frecuencias de atención mínimos predeterminados.

Es autora de publicaciones de artículos relacionados con gestión y calidad.

Carlos Fernando Valencia

Asesor Médico Senior en la Organización para la Excelencia de la Salud

Perfil:

Asesor Médico Senior en la Organización para la Excelencia de la Salud, Emergenciólogo en el Hospital universitario San Ignacio

• Médico y Cirujano
• Universidad Militar Nueva Granada
• Especialista en Medicina de Urgencias
• Pontificia Universidad Javeriana
• Magister en Innovación y Emprendimiento
• Universitat de Barcelona
• Enlace para Colombia del American College of Emergency Physicians (ACEP)
• Gestor de Proyectos – Área de Innovación Organización para la Excelencia de la Salud (OES)
• Miembro del American College of Emergency Physicians (ACEP) #A627349
• Certificación Yellow Belt por Six Sigma US
• Certificación Emergency Severity Index (ESI)
• Editor Asociado Urgentia Journal
• Miembro del comité científico asesor de la revista oficial de la Asociación Colombiana de Especialistas en Urgencias y Emergencias (ACEM) “Perspectiva en Urgencias”

Juan Pablo Ruano

Asesor Técnico de proyectos de la Línea Técnica del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad

Perfil:

Asesor Técnico de proyectos de la Línea Técnica del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad Colombiano (S.O.G.C) Profesional de la Salud, Magister, Especialista en Administración y Gerencia en salud, con experiencia en desarrollo y ejecución de Proyectos, planeación y direccionamiento estratégico.

Actualmente se encuentra realizando el curso de Experto en mejora continua de la calidad del IHI.

Se ha desempeñado como consultor y capacitador en proyectos para la implementación del Sistema Obligatorio De Garantía De Calidad, Gestión Clínica Y Seguridad Del Paciente ocupando cargos de dirección en organizaciones del sector salud públicas y privadas.

Marcela Granados

Directora Médica, Académica y Subdirectora General

Perfil:

Médica y cirujana, especialista en Medicina Interna y Medicina Crítica y cuidado intensivo en Colombia. Además, tiene una maestría en Administración de Empresas de la Universidad ICESI en Colombia y la Universidad de Tulane en USA.

Miembro de la Junta Directiva de la Universidad ICESI y de la Sociedad de Hospitales y Clínicas de Colombia (ACHC), profesora titular de la Universidad ICESI.

Actualmente se desempeña como Directora médica, Académica y Subdirectora General de la Fundación Valle del Lili.

José María Solano

Jefe del Departamento de Pediatría del Hospital Militar Central

Perfil:

Pediatra y Neonatólogo con más de 30 años de experiencia. Antiguo presidente de la Asociación Colombiana de Neonatología (ASCON) y miembro activo de la Asociación Colombiana de Pediatría.

El Dr. Solano ha actuado como representante de ambas asociaciones médicas como consultor para formulación de políticas públicas ante el Ministerio de Salud colombiano. Tiene experiencia como docente entrenando a otros en habilidades médicas y clínicas en conferencias dentro y fuera del país.

Sus contribuciones como presidente de ASCON le permitieron llevar su trabajo y habilidades profesionales a un ámbito internacional y a su vez promover intercambios académicos con colegas de otros países.

Actualmente es Jefe del Departamento de Pediatría del Hospital Militar Central y Pediatra-Neonatólogo – Unidad de Recién Nacidos en la Clínica de Marly.

Juan Carlos Fernández

Director UCI adulto Clínica Crecer, Clínica de la Mujer y Hospital Nuestra Señora del Carmen – Funda SER

Perfil:

Mi nombre es Juan Carlos Fernández Mercado, soy actualmente estudiantes de Doctorado (PhD) de Administración de la Universidad de Cartagena, Colombia. Mi profesión es Administrador de los servicios de salud de la Universidad de Cartagena año 2000, Médico y cirujano (MD) de la Universidad de Cartagena en el año 2002, Colombia. Especialista en Medicina Interna de la Fundación Universitaria San Martin, Colombia. Especialista en Gerencia Empresarial de la Universidad Tecnológica de Bolívar, Colombia. Máster en Administración de Negocios (MBA) de la Universidad Tecnológica de Bolívar, Colombia.

Docente de la Universidad de Cartagena en la facultad de medicina desde 2010, He sido director administrativo y médico de la unidad de cuidados intensivos de Clínica Crecer Cartagena, Colombia desde 2007, Coordinador Médico Unidad de Cuidados Intensivos adultos del Hospital Nuestra Señora del Carmen, Colombia, desde Julio 2020. Director Médico y Administrativo de la Unidad de cuidados Intensivos adultos de Clínica la Mujer de Cartagena Colombia desde mayo 2020. Par evaluador e Investigador Asociado del Ministerios de Ciencia y tecnología de Colombia desde 2014. Exdirector Científico de uno de los aseguradores en salud más grandes de Colombia: Mutual SER EPS desde 2016-2023, Exgerente de del centro de investigaciones oncológicas del caribe (CIO del Caribe) desde 2009-2014. Excoordinador de Urgencias y hospitalización en Gestión Salud IPS de 2009-2016. Investigador con más de 50 publicaciones internacionales, conferencista nacional e internacional. Miembro de número de tres asociaciones científicas AMCI, ACMI e ISPOR.

Luis Alberto Percy

Director General – Hospital Infantil Casa del Niño

Perfil:

Médico cirujano egresado de la Universidad de Cartagena, especialista en Administración de los Servicios de la Salud de la Universidad Sergio Arboleda. Máster en Administración de Negocios MBA de la Universidad del Azuay, de Ecuador, y candidato a Doctorado en Administración de la Universidad Benito Juárez G., de México.

El Dr. Percy cuenta con estudios de educación ejecutiva en áreas gerenciales, estructuras organizacionales resilientes, gobierno corporativo, innovación, negociación y metodologías en agilidad gerencial.

Ha sido miembro de las juntas directivas de la Fundación Hospital Infantil Napoleón Franco Pareja, de la Fundación de Cuidados Intensivos UCI Doña Pilar, de la Fundación Niños de Papel, de la junta sectorial del SENA y del Hospital Universitario del Río en Ecuador.

Ha sido columnista en prensa, y ha estado vinculado a la academia como docente universitario e investigador en Colombia, Panamá y Ecuador.

Cuenta con altas habilidades de liderazgo organizacional. Desde hace 7 años se desempeña como Director General del Grupo Fundacional Casa del Niño, de Cartagena. Logrando así, posicionar al Hospital Napoleón Franco Pareja, a la UCI DOÑA PILAR y al Centro de Atención de Subespecialidades Ambulatorias CASA, como centros de referencia a nivel de la Costa Caribe Colombiana.

Deison Ortíz

Director de Enfermería – Clínica CES

Perfil:

Enfermero Profesional de la Universidad de Antioquia, Especialista en Auditoria en Salud de la Universidad CES y Magister en Calidad en Salud de la misma universidad.

Actualmente es Director de Enfermería de la Clínica CES, en su trayectoria como Enfermero Profesional ha desempeñado cargos como: Gestor en seguridad del paciente, líder en los servicios asistenciales y administrativos, Gestor de procesos y de talento humano. También se desempeña como docente universitario.

Miguel Sánchez

Decano de la Facultad de Enfermería – Universidad El Bosque

Perfil:

Doctor en Bioética con formación post-Doctoral de la Universidad de Navarra, España. Magister en Administración en Salud, Enfermero y Abogado. Actualmente Decano de la Facultad de Enfermería de la Universidad El Bosque. Director del Observatorio Colombiano de Cuidados Paliativos. Magistrado Tribunal Departamental Ético de Enfermería Región centrooriental.

Jaime Alberto González

Coordinador del Servicio de Hospitalización – Oncólogos del Occidente S.A.S.

Perfil:

El doctor González es Médico Cirujano de la Universidad del Quindío, Especialista en Medicina Interna, en Hematología y Oncología Clínica del Hospital Militar, Fellow Trasplante de Medula Ósea – Hospital Universitario de la Princesa, Madrid España.

Trabajó como médico internista de la Unidad Renal del Hospital San Carlos, Clínica Navarra y Fundación Cardioinfantil.

Ha realizado diferentes publicaciones académicas y participa en varios grupos de investigación.

El doctor González actualmente es Coordinador del Servicio de Hospitalización de Oncólogos del Occidente S.A.S. en la ciudad de Armenia, es Miembro de la Junta Directiva la Asociación Colombiana de Hemato-oncología, Director Comité gremial ACHO y ACSC y Asesor Científico Centro de Diagnóstico Clínico IPS.

Katalina Moreno

Profesional de Gestión Integral en Humanización y Atención Centrada en la Persona

Perfil:

La doctora Katalina es Psicóloga de la Universidad de la Sabana, Especialista en trabajo social familiar y Terapeuta Familiar Sistémica de la Universidad Pontificia Bolivariana.

Cuenta con más de 23 años de experiencia como psicóloga clínica; en contextos de salud, donde ha desarrollado e implementado estrategias de atención psicosocial y humanización. Ha trabajado también en la parte social con comunidades vulnerables tratando casos de violencia intrafamiliar, violencia sexual, salud mental, consumo de sustancias psicoactiva, prevención del embarazo adolescente, entre otras.

Se ha desempeñado como docente universitaria en temas de psicología social.

Actualmente, profesional de Gestión Integral de Humanización y Atención Centrada en la Persona de la Clínica El Rosario.

Claudia Patricia López

Coordinadora Grupo de Calidad de Prestación de Servicios – Gobernación de Cundinamarca Secretaria de Salud – Dirección de Desarrollo de Servicios

Perfil:

Odontóloga de la Pontificia Universidad Javeriana, Magister en Calidad y Gestión Integral del convenio Universidad Santo Tomás – ICONTEC. Especialista en Administración y Gerencia de Sistemas de la Calidad, del convenio Universidad Santo Tomás- ICONTEC, con curso de post grado en Gerencia, Planeación, Administración en Salud y Desarrollo Social. Experta en Mejora Continua de la Calidad de Institute for Healthcare Improvement y USAID Programa Comunidades Saludables.

Verificadora de Condiciones de Habilitación.

Diplomada en Auditoria de Servicios de Salud y en Acreditación de IPS y de Entes Territoriales de Salud.

Autora del libro Garantía de Calidad y coautora de la Guía Metodológica- Modelo Conceptual y Operativo para la Implantación del Sistema Integrado de Gestión y del libro Investigación en Sistemas de Gestión, Retos y Avances de la Gestión Integral.

Participante en las Mesas de Expertos para la modificación del marco legal del Sistema Único de Habilitación en Colombia para la expedición de la R. 3100 de 2019.

Formada como Evaluadora de Acreditación por el Consejo Canadiense de Acreditación y el Centro de Gestión Hospitalaria, hoy en día Organización para la Excelencia en Salud.

Con experiencia en Docencia y coordinación de programas de post grado y de educación continuada. Gestora de programas de capacitación virtual y esquemas de evaluación y mejoramiento continuo de la calidad y del Premio Departamental al Fortalecimiento de la Autoridad Sanitaria.

Mirella Peña Rojas

Directora Servicios Ambulatorios- Subred Integrada de Servicios de salud Sur Occidente  

Perfil:

Enfermera egresada de la Universidad Nacional con posgrado en gerencia de las organizaciones de salud, con más de 20 años de experiencia en el sector público, se ha desempeñado como jefe de oficina de participación comunitaria y servicio al ciudadano de la subred Sur occidente y actualmente como directora del proceso de gestión clínica de servicios ambulatorios de la misma subred.

Ricardo Ospina Salcedo

Director de Estrategia y Desarrollo de Negocios en la Fundación Santa Fe de Bogotá

Perfil:

Ingeniero Industrial de la Universidad de Los Andes con una maestría en Administración de Empresas (MBA) en Sprott Business School.

Más de 15 años de experiencia en el mundo gerencial con énfasis en negocios, organizaciones, procesos de transformación y cambios soportados en datos.

Desde el mundo de la consultoría, acompañó más de 30 empresas en la generación de foco, aproximación al mercado, diseño de estrategias corporativas y competitivas y gerencia de proyectos.

Actualmente ocupa el cargo de Director de Estrategia y Desarrollo de Negocios en la Fundación Santa Fe de Bogotá y trabaja en la evolución de la estrategia, proyectos de crecimiento, transformación digital e innovación.

Virginia Abello Polo

Jefe de la Unidad Funcional de Leucemia, Linfoma y Mieloma – Centro para el Tratamiento e Investigación en Cáncer (CTIC) Luis Carlos Sarmiento Angulo.

Perfil:

Médico general de la Universidad del Rosario, Internista y hematólogo de la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud (FUCS)

Maestría en Trasplante de Progenitores Hematopoyéticos, Universidad de Valencia.

Profesor posgrado de Hematología de la FUCS (Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud)

Jefe de la Unidad Funcional de Leucemia, Linfoma y Mieloma del Centro para el Tratamiento e Investigación en Cáncer (CTIC) Luis Carlos Sarmiento Angulo.

Expresidente de la Junta Directiva Asociación Colombiana de Hematología y Oncología (ACHO) (2019-2022).

Líder del proyecto de registro de enfermedades hematológicas de la ACHO.

Intereses especiales: Leucemia Mieloide Crónica, Aplasia Medular, Mieloma Múltiple, Leucemia Linfocítica Crónica, Trasplante de Progenitores Hematopoyéticos, calidad y excelencia en el tratamiento de enfermedades hematológicas.

María Fernanda Ordóñez

Coordinadora Programa ParaTi Dermatitis Atópica en CAYRE Riesgo de Fractura

Perfil:

Médica y Cirujana – Pontificia Universidad Javeriana

Especialista en Dermatología – Hospital Militar Central

Especialista en Docencia Universitaria – UMNG

PhDs Ciencias Básicas Biomédicas –Énfasis Inmunología – Universidad El Bosque

Martha Rivera

Gestor Médico Programas Dermatología en Consorcio EPS

Perfil:

Médica y Cirujana General especialista en Gerencia Hospitalaria. Con más de 12 años de experiencia en procesos de Auditoría de Calidad y modelos de atención en salud ajustados a los diferentes niveles de complejidad, con amplio conocimiento en la gestión del riesgo en salud, diseño y creación de modelos de atención para cohortes con riesgos priorizados; elaboración, negociación y seguimiento de contratación de red prestadora de servicios, auditoría médica, auditoría de calidad y control de indicadores.

Desde septiembre de 2021 líder de la Cohorte de Dermatología de Consorcio Salud EPS.

Patricia Gutiérrez

Jefe de la Unidad de Quemados – Unidad de Servicios de Salud Simón Bolívar – Subred Norte

Perfil:

Médico especialista en cirugía plástica, estética y reconstructiva del Hospital Barata Ribeiro de la Municipalidad de Rio de Janeiro – Brasil, con más de más de 36 años al servicio en la atención integral del paciente quemado.

Miembro honorario de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica-Estética y Reparadora y desde hace 28 años es jefe de la Unidad de Quemados de la Unidad de Servicios de Salud Simón Bolívar de la Subred Norte Bogotá. Esta unidad de quemados se ha convertido en un referente de atención en salud a nivel Latinoamérica, gracias a su liderazgo, profesionalismo y a su equipo de trabajo.

Ha recibido varias condecoraciones entre ellas: 

  • La medalla al mérito María Currea de Aya del Concejo de Bogotá en reconocimiento a su trabajo en el campo de la atención integral de las víctimas de quemaduras.
  • La orden al mérito social Antonia Santos otorgada por el Congreso de la República.
  • La orden civil al mérito cívico, en grado Comendador de Bogotá.

Alejandro Escobar

Director Financiero de la Fundación Santa Fe de Bogotá

Perfil:

Profesional en Ingeniería Industrial de la Universidad de los Andes, Especialista en Finanzas Corporativas del Colegio de Estudios Superiores en Administración – CESA, con experiencia en gestión financiera, estrategia, proyectos de inversión y creación de valor.

Doris Sarasty

Directora – Hospital Infantil Los Ángeles (Pasto)

Perfil:

La Dra. Doris Sarasty Rodríguez es médica cirujana de la Pontificia Universidad Javeriana, especializada en Gerencia de Servicios de Salud, Administración Hospitalaria, Mercadeo y Finanzas en Salud.

Como pionera en el campo de la Gerencia Hospitalaria ha dirigido los principales centros hospitalarios de mayor complejidad en Nariño, consolidando su modernización y el mejoramiento en la prestación de servicios de las instituciones por ella dirigidas como, el Hospital San Pedro y el Hospital Infantil Los Ángeles, institución gerenciada desde el año 2003.

Su conocimiento, capacidad, experiencia y calidad humana han sido factores fundamentales en el desarrollo de su trabajo dirigido a todos los grupos poblacionales, en especial el referente a la atención de niños, niñas y adolescentes que en situación de pobreza y vulnerabilidad llegan al Hospital Infantil los Ángeles y han tenido un servicio excelente prestado con calidad, eficiencia, seguridad y humanización.

Martha Cecilia Yepes

Coordinadora de Educación y Gestión del Conocimiento de Enfermería – Fundación Santa Fe de Bogotá

Perfil:

Enfermera de la Universidad Nacional de Colombia, especialista en Salud Ocupacional de la Universidad Javeriana, Candidata a Magister en educación médica y profesiones de la salud de la Universidad de la Sabana.

Cuenta con más de 19 años de experiencia en áreas asistenciales, de gestión, educación y desarrollo de enfermería. Actualmente, coordinadora de educación y gestión del conocimiento de enfermería de la Fundación Santa Fe de Bogotá.

Jorge Iván Gómez

Director Académico de Programa Executive Education y Director y profesor del Departamento de Dirección General – INALDE Business School

Perfil:

Jorge Iván Gómez Osorio es un experto en temas de estrategia, gobierno corporativo y dirección general. Es profesor de tiempo completo y director del departamento académico de Dirección General de INALDE Business School de la Universidad de La Sabana. Tiene estudios en Derecho, Alta Dirección Empresarial, Alta Gerencia, Liderazgo Estratégico, Acción Política y Gobierno de las Organizaciones de reconocidas universidades españolas y colombianas.

Columnista de revistas especializadas como Dinero y colaborador de periódicos como Portafolio y la República. Ha sido profesor de distintas universidades de Colombia y de España, Perú, Ecuador, entre otras. Ha tenido diversos cargos de alta dirección en el sector público y privado. Actualmente, es investigador de los temas de dirección general, gobierno corporativo y de estrategia.

Roosevelt Fajardo

Director de Educación de la Fundación Santa Fe de Bogotá

Perfil:

Cirujano, director de Educación de la Fundación Santa Fe de Bogotá. Profesor de Medicina de la Universidad de los Andes. Amplia trayectoria y experiencia  en el campo de la educación  médica y Gestión del conocimiento. Apasionado por el tema de la sostenibilidad en salud y particularmente en los servicios de cirugía.

Michael Yustres

Jefe de Área de los Servicios de Hospitalización de Pediatría y Salud Mental de la Fundación Santafé de Bogotá

Perfil:

Enfermero egresado de la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud FUCS, Especialista en Pediatría, Magister en cuidado critico pediátrico de la Pontificia Universidad Javeriana, actualmente jefe de área de los servicios de hospitalización de pediatría y salud mental de la Fundación Santafé de Bogotá.

Adriana Téllez Rodríguez

Directora médica de Soy Radiante, IPS de dermatología

Perfil:

Médica dermatóloga, egresada de la Universidad Javeriana – Centro dermatológico Federico Lleras Acosta, con 23 años de experiencia.

Médica dermatóloga adscrita a Colsanitas, Medisanitas y Suramericana.

Mónica Castaño

Coordinadora de Gestión Ambiental y Saneamiento – Fundación Valle del Lili

Perfil:

Administradora Ambiental y de Recursos Naturales, con posgrado en Docencia Universitaria, y candidata a maestría en gestión ambiental y desarrollo sustentable.  Inició su carrera profesional hace 19 años en el sector industrial, luego contribuyó al desarrollo de la normativa sobre residuos peligrosos en Colombia.  En 2005 se unió a la Fundación Valle del Lili, con la creación del Sistema de Gestión Ambiental Institucional para promover las mejores prácticas ambientales en los hospitales, lo que la posicionó como una de las pioneras en gestión ambiental en el sector salud colombiano.  Con su apoyo, la institución logró el 3.º lugar en el Premio Nacional de Ecología en 2011. Su trabajo ha tenido eco con autoridades ambientales y de salud y organizaciones como ONU – PNUD y Salud Sin Daño, obteniendo un reconocimiento global como una de las 15 líderes mundiales en adquisiciones sostenibles en salud “historias de impacto, historias que inspiran” contribuyendo a la mejora del desempeño ambiental del sector salud a nivel nacional e internacional.

Actualmente se desempeña como Coordinadora de Gestión Ambiental y Saneamiento de la Fundación Valle del Lili

Ángela María Gutiérrez

Jefe Asistencial Central de Esterilización – Fundación Valle de Lili

Perfil:

Instrumentadora Quirúrgica y magister en calidad para la gestión de las organizaciones, cuenta con más de once años de experiencia en el área asistencial, cinco años en asesoría comercial y nueve años como líder en reprocesamiento de dispositivos médicos y elementos reutilizables. Con amplio desempeño en procedimientos de tercer y cuarto nivel, como cirugía cardiovascular, trasplantes (cardiaco, hepático, riñón, páncreas y tráquea) cirugía laparoscopia avanzada, cirugía oftalmológica, cirugía de otorrino y demás especialidades.

Actualmente se desempeña como jefe asistencial central de esterilización de la Fundación Valle de Lili

Diana Castellanos

Coordinadora calidad y gestión de cuidado de enfermería – Fundación Santafé de Bogotá

Perfil:

Enfermera egresada de la Universidad de la Sabana, especialista en Administración en Salud con énfasis en Seguridad Social de la Pontificia universidad Javeriana, Magister en Gestión de Organizaciones de la Universidad Militar Nueva Granada, fellow Atención Centrada en la Persona certificada por Planetree International, actualmente coordinadora de calidad y gestión de cuidado de enfermería y líder certificación magnet de la Fundación Santa Fe de Bogotá.

Sandra Franco

Directora Médica – Centro de Tratamiento e Investigación del Cáncer Luis Carlos Sarmiento, CTIC.

Perfil:

Médica Cirujana de la Universidad del Rosario, Especialista en Medicina Interna de la Universidad de Miami, Jackson Memorial Hospital con un fellowship en Hematología y Oncología en la misma institución.

La Dr. Franco se desempeñó como Profesor Asistente de Medicina en el Departamento de Medicina, División de Hematología y Oncología Médica. Fue nombrada Co-Líder del Programa de Cáncer de Mama en la Universidad de Miami. Ha trabajado como investigadora principal y coinvestigadora en múltiples ensayos clínicos de cáncer de mama, tanto ensayos iniciados por investigadores como financiados por el Instituto Nacional del Cáncer o por la industria farmacéutica. También ha sido investigadora de múltiples grupos cooperativos como ECOG, NSABP, NCCTG o BCIRG. Tiene múltiples publicaciones en revistas indexadas y revisadas por pares en el área de Cáncer de Mama.

Trabajó como Directora del Programa de Cáncer de Seno Localmente Avanzado y Metastásico de la Red de Investigación del Cáncer de seno en Florida y fue Codirectora del Centro de Cáncer de Seno en el Memorial Cancer Institute en Hollywood, Florida.

Actualmente es Directora Médica del Centro de Tratamiento e Investigación del Cáncer Luis Carlos Sarmiento, CTIC.

Carlos Arteta

Director – Clínica Infantil Colsubsidio

Perfil:

Médico de la Universidad del Norte de Barranquilla, Pediatra de la Universidad del Bosque y Magister en gestión Organizacional de la EAN Colombia – Universidad de Quebec Canadá.

Con más de 37 años de experiencia clínica y administrativa; es experto en el montaje modelos gestión clínica seguros y eficientes a través de la implementación de sistemas de información clínica, estándares internacionales de buenas prácticas clínicas, y modelos de cuidado innovadores y disruptivos que privilegian una experiencia positiva a los pacientes y sus familias, fomentando el desarrollo de los equipos de alto desempeño, responsables del cuidado a través de la felicidad laboral basada en la excelencia.

Dentro de los cargos más relevantes que ha ocupado se destacan:

  • Director Médico de la Fundación Cardio infantil.
  • Director Médico Nacional de Linde Colombia.
  • Director Médico de los Cobos Medical center
  • Profesor clínico de Pediatría en la Universidad del Rosario y la Universidad de la Sabana.
  • Consultor en modelos de atención en salud que fomentan la atención centrada en el paciente.
  • Speaker en diferentes escenarios Nacionales e Internacionales abordando temas de gestión clínica, seguridad del paciente, transformación digital en salud y experiencia del paciente.

Y actualmente es el director de la Clínica Infantil Colsubsidio.

Iván González

Consultor Principal de Salud Gressa

Perfil:

Iván González, se graduó como Médico Cirujano de la Universidad Javeriana y posteriormente en la misma como Magister en Administración de Salud.

Ha trabajado en cargos directivos de empresas del sector salud en Colombia y en el exterior, ha sido profesor de Posgrado y miembro de múltiples juntas directivas, se ha desarrollado como consultor para el banco mundial y Gressa.

Recientemente ocupo el cargo de Viceministro de Salud Pública y estuvo como Ministro de Salud (e) en la fase de preparación de la Pandemia COVID-19.

Actualmente es el Consultor Principal de Salud Gressa.

Carlos Andrés Quintero

Médico Intensivista – SES Hospital Universitario de Caldas

Perfil:

Médico especialista en medicina crítica y cuidados intensivos, se ha desempeñado cómo médico intensivista en instituciones como: Clínica Oncólogos de Occidente, Clínica Santillana y actualmente en el SES Hospital Universitario de Caldas.  

Liz Garavito

Directora – Processum

Perfil:

Ingeniera industrial con maestría de economía. Especialista en el sector salud con más de 20 años de experiencia aplicada, con énfasis en política pública, economía de la salud y gestión de proyectos. Se ha desempeñado como asesora del Ministerio de salud, investigadora y consultora del Banco Mundial, del Cendex de la Universidad Javeriana entre otras entidades. Miembro fundador de la Asociación Colombiana de Economía de la Salud y del Capitulo Colombia de ISPOR. Actualmente directora de Processum.

Manuel Conrado Pacheco

Neumólogo – Respiremos IPS

Perfil:

Médico cirujano de la Universidad Libre, especialista en medicina interna, neumología y en gerencia de servicios de salud. Magister en hipertensión pulmonar. Cuenta con diferentes distinciones y reconocimientos, entre ellos el premio OPS Sociedades Científicas Colombianas por el control del tabaco. Ha sido miembro de diferentes sociedades como: ACMI Asociación Colombiana de Medicina Interna. ASONEUMOCITO Asociación Colombiana De Neumología Y Cirugía De Tórax. ACP American College Physicians. ALAT Asociación Latinoamericana De Tórax. ASER Asociación Suramericana De Endoscopia Respiratoria. ERS European Respiratory Society. Autor de más de 20 publicaciones y trabajos de investigación.  Actualmente Neumólogo de Respiremos IPS

Angela Caro Rojas

Líder global en seguridad de medicamentos, presidente de la Sociedad Internacional de Farmacovigilancia (ISoP).

Perfil:

Líder global en seguridad de medicamentos, actualmente Presidente de la Sociedad Internacional de Farmacovigilancia (International Society of Pharmacovigillance- ISoP), institución con presencia en 100 países, cuya misión es mejorar la seguridad en el uso de los medicamentos.

Farmacéutica, Epidemióloga, Master en Atención Farmacéutica y Magister en Educación, con estudios formales en Liderazgo y Seguridad del Paciente. Con 20 años de experiencia es consultora y conferencista internacional en farmacovigilancia, uso seguro de medicamentos y dispositivos médicos, seguridad del paciente, liderazgo y comunicación. Ha sido consultora para la Organización Panamericana de la Salud, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social y el INVIMA. Miembro de Comités de ética en la investigación, fue 5 presidenta de la Asociación Colombiana de Farmacovigilancia por 5 años, miembro fundador de la Red Latinoamericana de Ergonomía y Factores humanos en los Sistemas de Salud (RELAESA). Actualmente directora de la Carrera de Química Farmacéutica de la Pontificia Universidad Javeriana.

Luz Adriana Aristizábal

Directora Médica Vitalis

Perfil:

La Dra. Aristizábal es Médico Cirujano egresada de la Universidad Nacional de Colombia, especialista en Administración de Empresas de la Universidad del Rosario y formación adicional en Finanzas de la Universidad Sergio Arboleda.

Durante los últimos diez años se ha desempeñado como Directora Médica en Vitalis, donde ha orientado su labor a la investigación y desarrollo de estrategias para la prevención de errores de medicación y seguridad del paciente. Ponente en múltiples foros académicos en Latinoamérica ha logrado generar conciencia en el sector sanitario acerca del uso adecuado de los medicamentos y su implicación en los desenlaces para pacientes y profesionales de la salud.

Carmen Elisa Núñez

Directora asociada de la Salud & Acceso a Mercados – Northern Clúster de Johnson & Johnson

Perfil:

Carmen Elisa Núñez es directora asociada y lidera el equipo de Economía de la Salud & Acceso a Mercados en el Northern Clúster de Johnson & Johnson. Ha desempeñado cargos como directora de planeación administrativa del Instituto Neurológico de Colombia de la Pontificia Universidad Javeriana, así como el de directora de salud en Famisanar EPS. Además, ha ejercido como consultora durante más de una década con el equipo de la Organización para la Excelencia en Salud (OES), contribuyendo en la formulación del sistema de calidad de habilitación y acreditación de Colombia. Asimismo, ha acumulado más de 12 años de experiencia en Johnson & Johnson, donde ha liderado el desarrollo de programas de excelencia y valor en salud en América Latina, trabajando en el área de acceso a mercado tanto de productos farmacéuticos como de dispositivos médicos.

Carmen Elisa es médico graduada de la Universidad El Bosque y ha obtenido una maestría en Administración de Salud de la Pontificia Universidad Javeriana. También es especialista en Sistema de Control y Gestión Organizacional de la Universidad de Los Andes. Con una experiencia de más de tres décadas en el sector salud, su conocimiento y liderazgo son altamente reconocidos.

Francisco Vélez

Director General Siemens Healthineers Colombia, Ecuador y Perú

Perfil:

Francisco es un administrador de negocios con especialización en Gerencia Financiera. Ha sido parte de la familia Siemens por más de 20 años, pasando por el área financiera en sus inicios en los negocios de telecomunicaciones – Siemens Enterprise Communications, donde desempeñó la función de CFO para los países de la región Andina. Luego continuó su plan de carrera en la organización, vinculándose al negocio del cuidado de la salud, o Healthcare como se denomina dentro de la organización, donde su función de CFO se extendió en los países hispanoamericanos. En 2015 asume un nuevo reto como Director General de Servicios para Latinoamérica dentro de Siemens Healthineers – negocio de salud de Siemens AG, posicionando todo el nuevo portafolio de soluciones empresariales en consultorías y en servicios digitales, entre otros. Hoy Francisco se desempeña en la posición como Director General de Siemens Healthineers en Colombia, Ecuador y Perú.

Carolina Mejía

Gerencia de Filantropía y Sostenibilidad

Perfil:

Administradora de empresas de la Pontificia Universidad Javeriana. Inició su carrera en Caracol Televisión, donde manejó los costos y presupuestos. Luego, ingresó al equipo de Publicaciones Semana y allí ejerció como directora comercial y tiempo después como directora de mercadeo.

Fue gerente de cuentas de Sancho BBDO con clientes como Carvajal S.A, y procesos electorales a la presidencia de la República. Posteriormente, fue directora de Mercadeo de Proexport y de Marca Colombia, liderando planes estratégicos para dar visibilidad, crecimiendo y recordación al sector.

Luego decidió emprender y fundó Hache, firma especializada en el desarrollo de estrategias de comunicación, branding, posicionamiento, crisis y reputación de un portafolio de clientes de diferentes sectores, donde lideró la evolución de la narrativa y estrategia de comunicación de algunas empresas hacia la sostenibilidad

Carolina llega a la Fundación Santa Fe de Bogotá a liderar el área de filantropía y a consolidar la estrategia de sostenibilidad de la institución.

Su fortaleza a destacar es su capacidad y creatividad para diseñar estrategias de relacionamiento que generen valor a las organizaciones.

Apasionada por las estrategias de sostenibilidad que actualmente lidera en la Fundación Santa Fe de Bogotá.

Justo Paz

Gerente de Gestión del Riego en Mutual SER EPS

Perfil:

Medico Epidemiólogo con más de 20 años de experiencia en planeación, dirección estratégica, ejecución y evaluación de proyectos, planes y programas de servicios de salud, tanto para direcciones locales de salud como empresas de aseguramiento.

Actualmente se desempeña como Gerente de Gestión del Riego en Mutual SER EPS.

Joaquín Moreno

Vicepresident – Managing Director Northern Cluster – Johnson & Johnson

Perfil:

Licenciado en economía de la Universidad de los Andes con maestría en negocios y administración en la Universidad de Texas en Austin. Empezó su camino con Johnson & Johnson en 2009 como Oncology Marketing Manager para Latinoamérica. Después de cinco años en esta posición, pasó a ser manager regional de marketing. En 2017 Joaquín asume varios roles de responsabilidad creciente, como director regional de Ethicon y líder de la franquicia. En agosto de 2022 Joaquín fue nombrado Vicepresident – Managing Director Northern Cluster en Johnson & Johnson, siendo el máximo responsable de la compañía en Colombia, Centroamérica y el Caribe.

Hernando Baquero Villamil

Director de Calidad – Fundación Hospital Napoleón Franco Pareja- Casa del Niño en Cartagena

Perfil:

Médico cirujano de la Universidad Nacional con Maestría en economía de la salud de la Universidad Pampeu Fabra. Especialización en salud ocupacional del CCS –INTESEG, Especialización en Administración en Salud de la Universidad Javeriana, Especialización en gerencia de mercadeo de la Escuela de Administración de Negocios (EAN).  Ha sido Asesor Senior de la Organización para la Excelencia en Salud en temas de direccionamiento estratégico, acreditación en el modelo colombiano. Acompañamiento en el modelo de Joint Commision International, seguridad del paciente y mercadeo en salud. Black Belt en Metodología Six Sigma y facilitador en el método “Design thinking” para el re-diseño de procesos enfocados en el cliente. Actualmente, Director de Calidad de la Fundación Hospital Napoleón Franco Pareja- Casa del Niño en Cartagena.

Johana Guevara Ortiz

Gerente de la ESE Hospital San Antonio de Mitú

Perfil:

Médico Especialista en Ginecología y Obstetricia egresada de la Fundación Universitaria San Martin. Durante 20 años trabajó como médico especialista en ginecología y obstetricia. Fue gerente del Vaupés Sano IPS desde el año 2005 hasta el 2016. Actualmente se desempeña como Gerente de la ESE Hospital San Antonio de Mitú.

Diana Gómez García

Directora Comercial – Fundación Cardio Infantil (La Cardio)

Perfil:

Médico y Cirujana, de la Universidad Javeriana, especialista en Gerencia de la Calidad en Salud de la Universidad El Bosque. Egresada del Programa de desarrollo directivo de Harvard Business Publishing y del Programa de Liderazgo Estratégico de Inalde Business School.

20 años de experiencia en el sector salud, se ha desempeñado como Vicepresidente de Salud de Colsanitas, Vicepresidente comercial de Clínica Country y Colina, y Gerente Médica de la IPS Colsubsidio.

Actualmente se desempeña como directora Comercial en Fundación Cardio Infantil (LaCardio).

Natalia Garzón Posada

Intensivista institucional de la Fundación Santa Fe de Bogotá

Perfil:

Intensivista institucional de la Fundación Santa Fe de Bogotá, Magister en Bioética de la Universidad del Bosque, candidata a Fellow PCC y Profesora clínica de la Universidad de los Andes.