Directora Ejecutiva del Centro de Sostenibilidad de Ginebra_ Hospital International Federation
Director de Calidad Cincinnati Children`s Hospital Medical Center USA
Directora Senior de Mejoramiento – Institute For HelathCare Improvement (IHI)
Director del Departamento de Calidad, Seguridad del Paciente y Gestión Clínica del IECS
Director de Excelencia Operacional y Proyectos Estratégicos en la Sociedade Beneficente Israelita Brasileira Albert Einstein
Gerente de Experiencia - Sociedade Beneficente Israelita Brasileira Albert Einstein
Coordinador de los Programas: Academia Einstein de Excelencia Operacional y Continuidad de Negocio
Gerente de la Academia Einstein de Excelencia Operacional
Directora ejecutiva de la Organización para la Excelencia de la Salud
Presidente del Consejo Directivo OES, director de Relaciones Institucionales y Donaciones de la Fundación CardioInfantil.
Director General Fundación Santa Fe de Bogotá.
Gerente General – Clínica Imbanaco y Grupo Quironsalud.
Jefe del Servicio de Humanismo y Bioética de la Fundación Santa Fe de Bogotá
Director Médico de la Fundación Santa Fe de Bogotá.
Director Científico - Clínica Imbanaco – Grupo Quirón Salud
Director Científico Clínica Imbanaco – Grupo Quirón Salud
Directora de gestión de procesos clínicos OES
Líder de Proyectos de Atención Humanizada Centrada en la Persona, Asesor Senior Planetree ALC.
Directora médica nacional de Virrey Solís IPS
Subdirectora de calidad y seguridad en servicios de salud de la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá
Directora Ejecutiva del Centro de Sostenibilidad de Ginebra_ Hospital International Federation
Más de 30 años de experiencia en atención sanitaria y social a nivel internacional como médico, en la gestión hospitalaria senior y en sostenibilidad. Comprometidos con las transformaciones necesarias para un planeta sostenible y saludable para todos.
Trabajó para Health Care Without Harm como Director de Política Climática Internacional durante 2 años supervisando el trabajo para apoyar los sistemas de salud para descarbonizar y convertirse en líderes resilientes para abordar la crisis climática.
Anteriormente se desempeñó como Director de la Unidad de Desarrollo Sostenible (SDU) en el Servicio Nacional de Salud (NHS) en Inglaterra. Durante su mandato al frente de la SDU, lanzó el programa Greener NHS, que incluye un compromiso de emisiones climáticas netas cero, lo que posicionó al NHS como el primer sistema nacional de salud del mundo en hacerlo.
Tiene una maestría en Pensamiento de Sistemas y es miembro de la Facultad de Salud Pública del Reino Unido.
Director de Calidad Cincinnati Children`s Hospital Medical Center USA
Médico pediatra. Director de Calidad y codirector del James M. Anderson Center para la excelencia del sistema de salud del Cincinnati Children’s Hospital Medical Center. Docente de pediatría en el Cincinnati College of Medicine.
Su trabajo se enfoca en objetivos estratégicos para mejorar todos los aspectos de la atención, incluidos la seguridad, resultados, experiencias, accesibilidad, asequibilidad y la salud de la población.
Es el docente principal y mentor en el desarrollo del programa de mejoramiento de la calidad del Anderson Center.
Es uno de los fundadores de la Red de Solución para hospitales pediátricos para la seguridad del paciente, conformada por más de 140 hospitales pediátricos de Estados Unidos y Canadá.
Directora Senior y Asesora en Mejora de la Calidad.
Institute for Healthcare Improvement
La Dra. Jafet Arrieta actualmente se desempeña como Directora Senior en el Institute for Healthcare Improvement (IHI). En su puesto, junto con socios nacionales e internacionales, lidera el diseño y la implementación de proyectos de mejora de calidad y fortalecimiento de sistemas de salud a gran escala. La Dra. Arrieta se desempeña además como Instructora en la Escuela de Medicina de Harvard y en la Escuela de Salud Pública de Harvard, como Asesora de Salud y Política Pública para Partners In Health, como asesora de Mejora del Consorcio Latinoamericano de Innovación, Calidad y Seguridad en Salud (CLICSS), y es miembro asociado de Ariadne Labs. La Dra. Arrieta previamente se desempeñó como Directora de Operaciones en Partners In Health México.
La Dra. Arrieta es médico egresada de la Escuela de Medicina del Tecnológico de Monterrey con Mención Honorífica. Además, cuenta con un Doctorado en Salud Pública en la Escuela de Salud Pública de Harvard, una maestría en Ciencias Médicas en Salud Global de la Escuela de Medicina de Harvard, y un diplomado en Mejora de la Calidad del Institute for Healthcare Improvement.
Director del Departamento de Calidad, Seguridad del Paciente y Gestión Clínica del IECS
Médico de la Universidad de Buenos Aires y Doctor en Medicina de la misma institución. Especialista en Medicina Interna (CEMIC), se graduó de Máster en Epidemiología en la Harvard School of Public Health de Boston (Estados Unidos) y como Máster en Administración de Empresas en la Universidad Austral de Buenos Aires (Argentina).
Actualmente se desempeña como Director del Departamento de Calidad de Atención Médica y Seguridad del Paciente del Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria del cual es miembro fundador.
Es también miembro de la iniciativa CLICSS, ISQUA Expert, editor asociado del International Journal for Quality in Health Care, y co-líder regional del IHI Open School. Reciente fue certificado por Certification Board for Professionals in Patient Safety. Su educación fue financiada, entre otros, por la Fundación W. K. Kellogg de los Estados Unidos.
Ingeniero con MBA Ejecutivo y formación en negocios por Harvard Business School, especialista en las metodologias Lean Six Sigma y Agil.
Profesor de Estrategia y Gestión en MBAs de las principales escuelas de negocio de Brasil.
Experiencia de 20 años en el acompañamiento y desarrollo de proyectos de excelencia operacional en diversas áreas.
Actual director de Excelencia Operacional y Proyectos Estratégicos en la Sociedad de Beneficente Israelita Brasileira Albert Einstein, el mayor sistema de salud de alta complejidad de de América Latina.
Gerente de Experiencia – Sociedade Beneficente Israelita Brasileira Albert Einstein
Farmacéutica y bioquímica, especialista en Calidad, Seguridad y Experiencia del Paciente. Actualmente se desempeña como Gerente de Experiencia del Hospital Israelita Albert Einstein y es Gerente de Proyectos en la Oficina Planetree de Brasil.
Coordinador de los Programas: Academia Einstein de Excelencia Operacional y Continuidad de Negocio
Coordinador del Programa Einstein de Gestión de Continuidad de Negocio, actúa en le Hospital Israelita Albert Eintein desede el 2015.
Graduado en Ingenieria Mecánica por Universidade Presbiteriana MacKenzie, con Certificaciones Green, Black Belt y Scrum Master.
8 Años de experiencia en el seguimiento y desarrollo de más de 250 proyectos de excelencia operacional utilizando la metodología Lean Six Sigma en el área de la salud. Así mismo, es profesor de Excelencia Operacional en los cursos de capacitación cnterna, postgrado y MBA en el instituto Israelita de Ensino en Pesquisa Einstein.
Gerente de la Academia Einstein de Excelencia Operacional
Actualmente Gerente de la Academia Einstein de Excelencia Operacional Brasil y LATAM, hace parte de la institución desde el 2017. Coordinadora de los Programas de Posgrado de excelencia Operacional Einstein Internacional. Graduada de Medicina por la Universidad Libre de Colombia, con MBA Ejecutivo en Gestión Hospitalaria por la escuela de negocios INSPER y por el Einstein. Lean Belt en la Metodología Lean Six Sigma por el Einstein. Yellow Belt en Value Based Health Care, Certificate en Transformación Digital en la Salud por el o Einstein. Responsable por la expansión de la Academia Einstein de Excelencia Operacional en América Latina.
Directora Ejecutiva de la Organización para la Excelencia de la Salud (OES).
Directora Ejecutiva de la Organización para la Excelencia de la Salud (OES), con un compromiso permanente con la temática, desarrollo e implementación de las estrategias y mejoramiento de la Calidad en Salud, nacida desde 1986, cuando inició su carrera profesional en el Instituto SER de Investigación en los proyectos de Mejoramiento de la Gestión de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud.
Previamente Directora de Investigación de la OES, anteriormente Centro de Gestión Hospitalaria, a cargo de diversos proyectos de investigación en modelos de medición y mejoramiento de la calidad, tal como el Observatorio de Diabetes de Colombia, del cual fue Directora.
Fue directora del Programa de Apoyo a la Reforma de Salud, en el Ministerio de la Protección Social, programa que apoyó el desarrollo y la financiación de los proyectos del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad en Salud SOGCS y editora de la Colección PARS, un programa de publicaciones de investigaciones y teoría de las reformas de salud y de la protección social.
Participó activamente en el desarrollo de políticas y normas del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad en Salud – SOGCS desde el Ministerio de Salud y desde el Centro de Gestión Hospitalaria.
Durante el 2002 al 2008 actuó como Negociadora Principal por el Sector de la Salud y el Sistema de la Protección Social ante la Banca Multilateral y el Fondo Monetario Internacional.
Médica de la Universidad Javeriana, con Maestría en Salud Pública y PHD en Sistemas de Salud, ambos de la Universidad de California en Los Ángeles – UCLA.
Presidente del Consejo Directivo OES, director de Relaciones Institucionales y Donaciones de la Fundación CardioInfantil.
Médico cirujano de la Universidad del Bosque, con Magíster en Administración de Salud en la Pontificia Universidad Javeriana, Miembro del Consejo Superior de la Fundación Cardioinfantil – La Cardio, Miembro de la Junta Directiva de la Fundación Infantil Ronald Mc Donald Colombia y Presidente de la Junta Directiva de la Organización para la Excelencia de la Salud (OES).
El Dr. Cabrera es un líder del sector y referente en administración en salud, con una experiencia de 37 años en el sector salud, como Director Ejecutivo de la Cardio y otros cargos directivos. La Fundación Cardioinfantil, es un centro hospitalario referente a nivel nacional y regional, catalogado como uno de los mejores de Latinoamérica por sus estándares de calidad y excelencia clínica -acreditados nacionalmente por ICONTEC e internacionalmente por la Joint Commission International-, Miembro de la Red Mundial Planetree e Institución certificada como Hospital Universitario, por el Ministerio de Salud y el de Educación, y como Centro de Investigaciones reconocido por Colciencias.
Henry Gallardo obtuvo su título de médico en la Universidad Javeriana de Bogotá. Luego se especializó en Gestión Hospitalaria y en Administración de la Salud (con énfasis en Sistemas de Seguridad Social), ambos títulos también de la Universidad Javeriana.
Desde agosto del 2018 ocupa el cargo de director general de la Fundación Santa Fe de Bogotá (FSFB). Entre marzo del 2013 y julio del 2018 fue director de su Hospital Universitario. Anteriormente, había sido director de Negocios Corporativos de la FSFB (2006-2012). Ejerció cargos en varias juntas de empresas privadas y es miembro (y vicepresidente) de la junta de la Asociación Colombiana de Hospitales. También forma parte del comité editorial de su revista, Hospitalaria.
Antes de la FSFB y durante cinco años, trabajó en Johnson & Johnson Medical Devices & Diagnostics, donde ocupó el cargo de director de Economía de la Salud y Reembolsos para América Latina. Entre los años 1996 y 2001, fue director de salud de la Fundación Corona. Antes, había dirigido varios proyectos en el Ministerio de Salud de Colombia. También fue consultor a corto plazo del Banco Mundial (2001 y 2002).
Durante toda su carrera, fue profesor de Sistemas de la Salud en diferentes universidades. Tiene varias publicaciones sobre temas relacionados con el sector de la salud de Colombia y su reforma.
Gerente General – Clínica Imbanaco
El doctor Rafael González Molina, es Administrador de Empresas de la Universidad ICESI y especialista en Gerencia Financiera de la Pontificia Universidad Javeriana, con experiencia laboral de 22 años con crecientes responsabilidades en diferentes empresas del sector real de los cuales los últimos 8 años han sido en el sector salud, en cargos directivos como la presidencia de la Clínica del Country y la Clínica la Colina en Bogotá DC.
Es bilingüe (español-inglés), con fuertes habilidades analíticas, desarrollo estratégico de negocios y experiencia en reingeniería de procesos, con excelentes relaciones interpersonales y habilidades de trabajo en equipo, para construir sólidas alianzas a largo plazo con clientes, proveedores y empleados. Asumió la Gerencia General del Centro Médico Imbanaco en septiembre de 2017, con el gran reto de inspirar a los equipos de colaboradores y médicos para que den lo mejor de sí mismos día tras día, y liderar las transformaciones que se requieren para armonizar los intereses de todos los grupos de interés y crear valor de manera sostenible y constante.
Jefe del Servicio de Humanismo y Bioética de la Fundación Santa Fe de Bogotá
Médica general, especialista y magíster en Bioética de la Pontificia Universidad Javeriana, Médica bioeticista, consultora ética y fundadora del Servicio de Humanismo y Bioética de la FSFB.
La Dra. Paula, a trabajado en Práctica privada como médica general, 1985-2018 en la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud, en el Hospital de San José ha trabajado como Docente de ética de Investigación con Seres Humanos, ha sido Presidente del Comité de Ética de Investigación con Seres Humanos desde el 2006-2014. Es Docente invitada a la Maestría de Bioética de la Universidad Javeriana, desde el 2012 a la actualidad y es Docente Universidad de los Andes desde le 2020 a la actualidad.
Director Médico de la Fundación Santa Fe de Bogotá.
Especialista de Ortopedia y Traumatología de la Pontificia Universidad Javeriana.
Actualmente se desempeña como Director Médico de la Fundación Santa Fe de Bogotá. Es miembro institucional de la Sección de Cirugía Reconstructiva de Cadera y Rodilla del Departamento de Ortopedia y Traumatología de la Fundación Santa Fe de Bogotá. Así mismo, es coordinador del Grupo para el tratamiento de la Hemofilia de la misma Fundación y profesor titular clínico de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes.
Fellowships
· Fellowship de Investigación en Biomecánica Ortopédica, Biomechanics Laboratory, J. Vernon Luck Sr. M.D. Bone and Connective Tissue Research Center at Los Angeles Orthopaedic Hospital, and Department of Orthopaedics, University of Southern California, Los Angeles, 1989 – 1991.
· Fellowship en Reemplazo Total de Cadera, Los Angeles Orthopaedic Hospital, University of Southern California, Los Angeles, Department of Orthopaedics Los Angeles, 1991.
· Fellowship en Cirugía Reconstructiva del Adulto, Los Angeles Orthopaedic Hospital, University of Southern California, Department of Orthopaedics, Los Angeles, 1991 – 1994.
· Fellowship en el Manejo Ortopédico de la Hemofilia, International Hemophilia Cener, los Angeles Orthopaedic Hospital, University of Southern
· California, Los Angeles, 1992 – 1994.
Cirujano activo – Clínica Imbanaco
Especialista en Cirugía General y laparoscópica avanzada, Especialista en administración de salud, Magister en administración de negocios y Fellow en seguridad del paciente.
Colaborador del IHI (Institute for Healthcare Improvement) de EUA, Consultor de la Joint Commissión International, Experto ISQUA
En la actualidad es cirujano activo de la Clínica Imbanaco en cirugía laparoscópica avanzada y director de calidad del grupo Quirón Salud en Colombia
Profesor de la Universidad del Valle y de la Maestría on line de seguridad del paciente de la Universidad de la Rioja, España.
Es autor de 2 libros en seguridad del paciente y de múltiples artículos en revistas indexadas sobre calidad y seguridad del paciente.
Director Científico de las clínicas del grupo Quirónsalud.
Médico y cirujano egresado de la Universidad del Valle en Cali-Colombia, con estudios de post-grado en Epidemiología y Salud Pública de Michigan State University y Johns Hopkins University quien ha trabajado en la Organización Pan Americana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Washington, D.C. y Panamá.
Experiencia laboral en investigación epidemiológica y salud pública, diseño de políticas públicas, administración de alianzas público-privadas en el sector salud y gestión hospitalaria. Fue Especialista de Salud del BID, asignado al equipo directivo de la Iniciativa Salud Mesoamérica, la cual es una Alianza publico privada, financiada por la Fundación Bill & Melinda Gates, el Instituto Carlos Slim para la Salud y el Gobierno de España que aborda los temas de salud materno e infantil, educación, nutrición y vacunas.
Actualmente es el Director Científico de las clínicas del grupo Quirónsalud en Colombia y además profesor voluntario del Departamento de Ciencias de la Salud Pública, de la Escuela de Medicina, de la Universidad de Miami.
Directora de gestión de procesos clínicos OES
Médica y cirujana de la Universidad El Bosque, con maestría en Administración de Salud de la Pontificia Universidad Javeriana y especializaciones en Epidemiología de la Universidad El Rosario y Docencia Universitaria de la Universidad El Bosque. Experta en Mejora del Institute for Healthcare Improvement.
Actualmente, es Directora Líder de la Línea de Gestión de Procesos Clínicos de la Organización para la Excelencia de la Salud, Directora Regional Planetree América Latina Central, docente universitaria de la Universidad El Bosque y Universidad del Norte.
Líder de Proyectos de Atención Humanizada Centrada en la Persona, Asesor Senior Planetree America Latina Central
Médica con magister en Salud Pública. Con una experiencia clínica de 7 años en el área de urgencias y manejo integral del paciente quemado. En los 3 últimos años con un enfoque al desarrollo de experiencia en proyectos de humanización y mejora continua de la calidad. De igual manera experiencia en trabajo con comunidad en las áreas de prevención y educación en salud. Capacitada en la toma de decisiones basada en el conocimiento y la responsabilidad con el paciente. Así como capacidad de trabajo en equipos interdisciplinarios.
Directora médica nacional de Virrey Solís IPS
Médica y cirujana general especializada en gerencia en salud y certificada en el programa de desarrollo directivo del Inalde Bussiness School. Tiene 15 años de experiencia en la dirección de modelos de atención en salud ajustados a los diferentes niveles de complejidad, con amplio conocimiento en la gestión de la atención primaria en salud con enfoque diferencial y la efectividad de la operación clínica con resultados de impacto en la atención centrada en las personas.
Experta en aplicación de manuales tarifarios, elaboración, negociación y seguimiento de contratación de red prestadora de servicios, control de procesos de habilitación, soporte del programa de acreditación, auditoría médica, auditoría de calidad y control de indicadores. Actualmente es la Directora Médica Nacional de Virrey Solís IPS.
Subdirectora de calidad y seguridad en servicios de salud de la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá
Magíster en Dirección y Administración de Empresas, Especialista en Gerencia de Instituciones de salud y Especialista en Auditoría de salud, Odontóloga. Certificada como Experta en Mejora continua de la Calidad del IHI (Institute for Healthcare Improvement), Metodologías ágiles y Auditor de Calidad.
Cuenta con más de 15 años de experiencia como gerente de proyectos, auditora y consultora de acreditación en salud y calidad en más de 100 empresas del sector público y privado. Gerente administrativa del proyecto de auditoría basada en riesgos del plan de salud del magisterio y auditora de entidades territoriales bajo la metodología de supervisión basada en riesgos de la Superintendencia Nacional de Salud. Coordinador técnico de proyectos nacionales de Acreditación en salud y seguridad del paciente del Ministerio de Salud y Protección Social así como asesor temporero en seguridad del paciente para la OPS.
Docente universitaria de especializaciones y maestría en temas relacionados con calidad, sistemas integrados de gestión y tecnologías en salud. Actualmente Subdirectora de calidad y seguridad en servicios de salud de la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá.